Eneko Redondo ha realizado largas rutas continentales en bicicleta por la Patagonia (Chile y Argentina) y ha enlazado tres de las grandes zonas montañosas de Asia, ascendiendo por la Pamir Highway, la Karakorum Highway y el Himalaya de la India para finalizar en el monte Fuji japonés. Ahora parte hacia Sudamérica con su bicicleta “Morrosko”, sin tiempo ni billete de vuelta.
Archivo de la categoría: América
Levando anclas jueves 8 diciembre 2022. Diario de las 7 cumbres. Patagonia a caballo. Fotografiando reptiles en África.
Bienvenidos a Levando anclas. Emitimos domingos y festivos de 11 a 12 de la noche. Esta vez, subimos a las cumbres más elevadas de cada continente en compañía de Paco Monodero. Rescatamos una entrevista con Xabier Agirre en la que nos contaba una travesía a caballo a lo largo de toda la geografía de la Patagonia argentina hasta alcanzar la pampa. Javier Lobón-Rovira es biólogo y fotógrafo especialista en reptiles africanos. Desde Florida nos habla de sus expediciones como naturalista.
Levando anclas martes 6 diciembre 2022. Cómic de montaña “Aire”. Patagonia y Australia.
Bienvenidos a “Levando anclas”. Navegamos desde marzo de 1984. Zarpamos del puerto de Radio Euskadi en busca de aventuras. Las buscamos de la mano de Juanjo Garbizu y César Llaguno. Son los autores del cómic “Aire”, nos muestran la filosofía del montañero estrechamente ligado a la naturaleza. Cristian Perfumo es un escritor con raíces en la Patagonia. Vivió en Australia casándose en Tasmania. Estos son los temas del programa “Levando anclas” que se emite en Radio Euskadi este martes festivo de 11 a 12 de la noche.
Helena Bengoetxea. Las niñas de la guerra en Cuba.
Helena Bengoetxea es periodista y realizadora de documentales. Estudio en la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba. El escritor vasco, afincado en La Habana, Joseba Sarrionendia, le puso tras la pista de las niñas de la guerra española exiliadas la Unión Soviética y que en 1961 fueron de voluntarias a participar en la Revolución cubana. Helena investigo, encontró algunas niñas ya muy ancianas. Ha elaborado el documental: “Matriorkas, las niñas de la guerra”.
Levando anclas 4 diciembre 2022.Un profesor de filosofía en el Ártico. Las niñas de la guerra en Cuba.
Os saludamos desde la sintonía de Radio Euskadi. Aquí Levando anclas. Estamos los domingos y festivos de 11 a 12 de la noche. En esta nueva edición nos deslizamos desde el Ártico al Caribe. José Luis López de Lizaga tenía el deseo de ver los paisajes helados en las latitudes más al norte del planeta y vivir fenómenos tan particulares como el sol de media noche. Se embarco en la goleta “Rembrandt” para navegar entre las islas Svalbard y Groenlandia. La realizadora de documentales Helena Bengoetxea ha sacado a flote la historia de niñas de la guerra españolas que fueron acogidas en la Unión Soviética y posteriormente fueron a Cuba para participar- a partir de 1961- en la revolución cubana. Relata su conexión como cinematógrafa con este país caribeño y el proceso de filmación del largometraje “Matriorkas, las niñas de la guerra”.
Francesc Bailón Trueba. Antropólogo en Ecuador.
El antropólogo Frances Bailón Trueba es experto en las tradiciones inuit, con constantes viajes a Groenlandia y otras zonas del Ártico. También es especialista en culturas precolombinas. Nos explica el itinerario que siguió por Ecuador entre volcanes andinos, patrimonios de la humanidad, complejos arqueológicos y convivencia con pueblos originarios.
Levando anclas 20 noviembre 2022. Infancia etíope. Antropólogo en Ecuador.
Os saludamos desde el programa Levando anclas. Nos podéis escuchar gracias a Radio Euskadi los domingos y festivos de 11 a 12 de la noche o también en diversas plataformas de podcast. Nuestra intención es conocer mundo, sus gentes, geografías y culturas y sobre todo abrir nuestras mentes y vivir con ilusión. Esta vez, contamos con la etíope-catalana Ennatu Domingo. Relata la dura infancia en su tierra de origen. El antropólogo Francesc Bailón ha convivido con etnias de los Andes y de la selva de Ecuador.
Fermín Goñi. Un día de guerra en Ayacucho.
Fermín Goñi nos acerca a los Andes de Sudamérica. Periodista, escritor y americanista navarro ha trabajado en varios países de América Latina como Venezuela, Puerto Rico, Colombia o México. Autor de una trilogía de novelas sobre la historia de los libertadores de la colonización española. La tercera y última del ciclo es “Un día de guerra en Ayacucho” (Fondo de Cultura Económica). Tiene como escenarios los Andes de Perú donde en 1824 se enfrentaron más de 6000 soldados de cada bando. Fermín Goñi ha viajado a lo largo de la cordillera andina y ha estado en los campos de batalla de Ayacucho.
Levando anclas 13 noviembre 2022. Georgia-Nepal en bicicleta. Un día en la guerra en Ayacucho.
Bienvenidos a Levando anclas. Emitimos gracias a Radio Euskadi. Nos embarcamos en busca de nuevas aventuras. Esta vez, contamos con la compañía de Aina Margalef y Jordi Mojica. Durante 2016 emprendieron un largo periplo en bicicleta por grandes cordilleras asiáticas desde el Cáucaso al Himalaya. El periodista navarro Fermín Goñi ha volado 116 veces a América, conoce casi todos sus países. Se ha metido profundamente en su historia y sociedad. Publica la novela “Un día de guerra en Ayacucho” sobre la última batalla imperial del ejercito español en los Andes de Perú.
Jaime Yaguas remonta el Amazonas y se sube al Transmongoliano en invierno.
Jaime Yaguas tiene 73 años. Acumula muchas vivencias viajeras. Nos relata el trayecto que hizo de Seattle (Estados Unidos) hasta Alaska, una parte en barco. Navego por el río Amazonas y también se subió en el Transmongoliano de San Petersburgo a Ulán Bator en invierno.