El antropólogo Francesc Bailón ha vuelto a convivir con los nenets por sexta vez. Son nómadas de Siberia. Le recibió una familia de pastores de renos que habitan en la tundra. Posteriormente se fue a Groenlandia a observar auroras boreales.
Archivo de la categorÃa: Los Polos
José Manuel Naranjo en el Polo Sur.
José Manuel Naranjo es explorador polar, director de la agencia de viajes Mundo Ãrtico, especializado en expediciones a las regiones polares desde el año 2000. Nos relata como ha llegado hasta un punto simbólico del globo terráqueo como es el Polo Sur. Para ello, voló desde Sudáfrica para aterrizar en una base rusa y de allà de nuevo en un avión de hélice hasta la base americana Amudsen-Scott que se encuentra junto al Polo Sur. El aeroplano se elevo hasta más de 5000 metros de altitud y algunos pasajeros necesitaron ayudarse de oxÃgeno.
Manuel José Carpintero. Maestro y explorador.
Manuel José Carpintero es maestro de primaria, posee un gran afán por explorar espacios extremos de nuestro planeta. Es presidente del la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real. Nos resume algunas de sus aventuras por Groenlandia con perros de trineo, la navegación a vela desde Ushuaia a la Antártida o más recientemente (julio, 2029) fue con 15 chavales y chavalas de 16 a 20 años a Noruega para inculcarles el espÃritu explorador y descubrimiento.
José Luis López de Lizaga viaje al Ãrtico de un profesor de filosofÃa.
El profesor de filosofÃa José Luis López de Lizaga nos presenta su libro “Viaje a Svalbard y Groenlandia en el verano de 2018â€. Navega en la goleta “Rembrandt†por aguas árticas con un mar de icebergs, helado y silencioso.
Levando 1 de noviembre 2020. Vuelta al mundo en 80 series. A pie por los Alpes. Islas del Golfo Pérsico. Polo Sur.
Este domingo en “Levando anclas†damos la vuelta al mundo en 80 series. Asà se llama el libro de Lorenzo Mejino critico de series de televisión y persona muy viajada. Iñaki DÃaz de Etura a recorrido a pie los Alpes suizos. Jorge Sánchez presencio en Irán la festividad del Ashura, la más importante del calendario chii. José Manuel Naranjo voló desde Sudáfrica hasta la Antártida para luego alcanzar el mismÃsimo Polo Sur. También ha realizado una travesÃa en motonieve por el lago Inari en Laponia.
Miguel Ãngel Julián por territorios desconocidos del Ãrtico siberiano.
El etnógrafo Miguel Ãngel Julián. Nos hace un repaso a su libro “El Ãrtico Siberiano. Territorio desconocidoâ€. Su primera estancia en esta vasta región del planeta fue en 2008 y desde entonces pasa varios meses al año en convivencia estrecha con algunas de las 40 etnias que habitan Siberia. Repasamos algunas de las expediciones de Miguel Ãngel Julián, una de ellas es cuando se subió a una frágil embarcación que utilizan los nativos del estrecho de Bering para cazar la ballena con arpón.
Levando anclas 11 octubre 2020. Ãrtico siberiano. Europa en coche. Isla de Flores. Yucatán y Chiapas.
Bienvenidos a Levando anclas. Nos lanzamos a través de las antenas de Radio Euskadi domingos y festivos de 10 a 12 de la noche. Tengo el gusto de presentaros a los invitados para esta nueva edición. El etnógrafo Miguel Ãngel Julián tiene una relación estrecha con algunas de las 40 etnias que habitan Siberia. Marcos Mallo ha viajado en coche con su familia para fauna salvaje en diferentes puntos de Europa. Mikel Albarrán nos habla de su vida en la isla de Flores (Indonesia) donde lleva una década. Hace submarinismo con mantas raya y guÃa a turistas ante el dragón de Cómodo. El periodista Sergi Ramis es un gran observador de gentes y territorios. Se ha movido por Yucatán y Chiapas en México.
Mario Cuesta. Antártida prodigiosa.
Mario Cuesta navego en el buque oceanográfico “Hespérides†desde Punto Arenas (Chile) hasta la Antártida cruzando el canal de Beagle y el estrecho de Drake. QuerÃa conocer de primera mano la veracidad del Tratado Antártico que considera a este continente de hielo como una región de paz y cooperación entre todos los pueblos, donde prevalece la investigación cientÃfica internacional y la naturaleza es sagrada. Mario Cuesta ha regresado transformado de la Antártida, es un entusiasta por todo los que ha visto y ha comprobado. Lo expresa con un documental que ha dirigido: “La Antártida: un mensaje de otro planeta†y un libro infantil ilustrado: “Antártida: el continente de los prodigiosâ€.
La Casa de la palabra jueves 1 de octubre 2020. Castillos de Navarra, montañas de Gales. Antártida prodigiosa.
Bienvenidos a La casa de la palabra. Estáis a la escucha a través de las sintonÃas de Radio Euskadi y Radio Vitoria. Emitimos a la medianoche de lunes a jueves. Nos espera un recorrido por los castillos del Reino de Navarra, ascensiones a las montañas de Gales y una navegación hacia la Antártida.
LUISA ALONSO CIRES PRESENTA EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA PYRENAICA.
Para empezar, estamos con Luisa Alonso Cires, directora de Pyrenaica, la revista de la Euskal Mendizale Federazioa (Federación Vasca de Montaña). Nos desvela el contenido del último número.
Nos servimos de algunas de las firmas de los artÃculos. Asà Esther Merino Ruano repasa su artÃculo sobre los “Castillos que defendieron el reino de Navarraâ€. Están situados en magnÃficos puntos estratégicos: montes, crestas, roqueros y lugares inaccesibles cargados de historia y leyendas.
MarÃa Begoña Fernández Diaz se ha movido por el Parque Nacional de Snowdonia donde se encuentran las montañas más elevadas de Gales.
MARIO CUESTA EN LA ANTÃRTIDA PRODIGIOSA.
Mario Cuesta navego en el buque oceanográfico “Hespérides†desde Punto Arenas (Chile) hasta la Antártida cruzando el canal de Beagle y el estrecho de Drake.
QuerÃa conocer de primera mano la veracidad del Tratado Antártico que considera a este continente de hielo como una región de paz y cooperación entre todos los pueblos, donde prevalece la investigación cientÃfica internacional y la naturaleza es sagrada.
Mario Cuesta ha regresado transformado de la Antártida, es un entusiasta por todo los que ha visto y ha comprobado.
Lo expresa con un documental que ha dirigido: “La Antártida: un mensaje de otro planeta†y un libro infantil ilustrado: “Antártida: el continente de los prodigiosâ€.
Puedes escuchar el audio del programa: https://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/7466421/7525476/montanas-de-gales-castillos-de-navarra-antartida-prodigiosa/
José Briones. Bitácoras de seis barcos que dejaron una estela profunda.
La novela “Historias de bitácoras†recoge la historia de seis veleros que han dejado una estela profunda. El autor es José Briones Giménez, un hombre de mar, buceador y navegante a vela. En su barco “Turbulento†cruzo el Atlántico con la intención de llegar a la Antártida. Tuvo problemas con el motor en Mar de Plata (Argentina) y no pudo continuar. Ahora prepara otro barco el “Imposible†en el que volverá a tomar rumbo de Barcelona hacia la Antártida. Antes nos habla de su libro “Historias de bitácorasâ€. La trama se sitúa en la Pampa argentina en el siglo XIX. Tiene relación con la documentación de las bitácoras de seis barcos.