Archivo por meses: octubre 2008

Con Adriana Castaño de Colombia y Javier León de Ecuador de la Internacional de Resistentes a la Guerra

Durante esta semana se desarrolla en Bilbao el encuentro de la Internacional de Resistentes a la Guerra. Esta es una red de organizaciones fundada en 1921 que suscribe la siguiente declaración: “La guerra es un crimen contra la humanidad. Por ello me comprometo a no apoyar ningún tipo de guerra, y a luchar por la eliminación de todas sus causasâ€. En Bilbao se han concentrado 35 personas de 15 países diferentes, desde Corea del Sur hasta Chile, para intercambiar experiencias y prepararse como entrenadores de la no violencia.

Existen más de 70 grupos afiliados a lo largo de 33 países a la Internacional de Resistentes a la Guerra. Algunas de estas asociaciones se encuentran en Bilbao para debatir sobre como trabajar la no violencia.

En la Casa de la Palabra (30/10/2008) nos visitaron Dominique Saillard de la ejecutiva de la IRG (Internacional de Resistentes contra la Guerra), Adriana Castaño de la Red Juvenil de Medellín en Colombia y Javier León del Movimiento de Objeción de Conciencia de Ecuador.

Adriana Castaño explico la dificultad que supone trabajar la no violencia en un país como Colombia que lleva 58 años de conflicto civil. El reclutamiento del ejercito es una detención arbitraria. A pesar de las amenazas y detenciones en Colombia cada vez son más los jóvenes que se niegan a tomar las armas.

Javier León es pionero del movimiento de objeción de conciencia en Ecuador. Son 16 años de lucha pacifista que han dado su fruto ya que la semana pasada se abolió el servicio militar obligatorio en Ecuador.

Adriana y Javier denunciaron la militarización que supone el conflicto colombiano. La frontera entre ambos países esta tomada por los ejércitos respectivos y parte de la población ha tenido que desplazarse.

Juan Gavasa. Desde Jaca recomendación de libros pirenaicos

El invitado en la sección de los viernes La Aventura de Leer es Juan Gavasa. Periodista, editor y antiguo librero. Buen conocedor de los Pirineos y su literatura. Propone tres libros muy relacionados con la crisis en la sociedad tradicional pirenaica. Tres libros profundamente de la cordillera y un DVD sobre el desarrollo que experimenta el Pirineo en los últimos años. Es una denuncia del desarrollo basado en las grandes urbanizaciones con testimonios como el de Eduardo Martínez de Pisón. Este es el adelanto de la selección que nos presenta Juan Gavasa mañana en la Casa de la Palabra (31/10/2008).

“Navaterosâ€
Autor: Severino Pallaruelo
Editorial: Prames

Severino Pallaruelo ha publicado en Prames un necesario libro sobre la historia de las nabatas y los nabateros. Con ese trabajo metódico de recopilación y reflexión, mostrado ya en libros imprescindibles como “Pastores del Pirineo, “José. Un hombre del Pirineo” o la “Guía de Aragón”, Severino aporta un estudio riguroso pero agradablemente ameno sobre la historia de los hombres que usaron durante siglos los ríos del Pirineo como caminos. Este libro es una serena aportación que nace de la experiencia anónima de cientos de pirenaicos. Está planteado también como un justo homenaje a su memoria y tiene la vocación de reivindicar unos modos de vida que cayeron fulminados cuando el rayo del progreso reventó de pleno en las montañas. Pero no lo hace con melancolía ni nostalgia.

Severino Pallaruelo no ha caído en la tentación de otros historiadores de mirar al pasado con frustración, como si su tiempo fuera el que nunca llegó a conocer. La historia es una secuencia de acontecimientos que sólo se puede alcanzar a analizar desde su globalidad, sin pervertir la lógica de la relación causa efecto. Y en este sentido Pallaruelo no se cansa de relativizar el mito romántico de las montañas, construido sobre lugares comunes y una sobrecarga de teoría y literatura fantástica. En su libro sobre los nabateros Severino ofrece la crónica del fin de una época y, como todos los profundos cambios, fue una traumática experiencia en la que se colapsó el sentido de la vida y el tradicional pausado ritmo de los acontecimientos.

“Fermín Arrudi. El gigante de Sallentâ€
Autor: David Dumall
Editorial: Delsan

Fermín Arrudi, el gigante de Sallent, es uno de los personajes más célebres de la historia popular del Pirineo aragonés. Su desmesurada altura, 2,29 metros, marcó por completo su vida y le arrastró al territorio de la leyenda, donde se convirtió en una figura casi mítica con un potencial literario tan poderoso como su estatura. Autores como el inolvidable Rafael Andolz o Antón Castro habían indagado en su vida, pero ahora el jacetano David Dumall explora el registro novelesco de Arrudi con una novela –la primera que publica-, en la que repasa los episodios más relevantes de su intensa peripecia vital.

Arrudi nació en Sallent de Gállego en 1870. Enfermo de acromegalia, creció de forma desproporcionada hasta alcanzar el dudoso honor de ser el aragonés más alto de todos los tiempos y el europeo más corpulento de su tiempo. Su insólita anatomía fue su cárcel y también el pasaporte para recorrer medio mundo por ferias, exposiciones y teatros; y alcanzar una fama no siempre gratificante. Todos querían conocer al “gigante aragonés†y comprobar que la leyenda de su estatura era cierta. Arrudi no sólo fue un objeto de exposición sino que también pudo explotar su indudable talento musical. La vida del gigante sirve a David Dumall para dibujar un aguafuerte de la sociedad pirenaica de finales del siglo XIX, inmersa en pleno desconcierto ante los avances tecnológicos y el desmoronamiento de la sociedad tradicional. La propia figura de Arrudi bien podría ser la metáfora de ese tiempo de incertidumbre.
“Una isla de libertad. Homenaje a Anchel Conteâ€
Varios Autores
Editorial: Centro de Estudios de Sobrarbe

Anchel Conte fue un innovador profesor que a finales de los años 60 del pasado siglo recaló en el Colegio Libre Adoptado de Ainsa (Sobrarbe), donde comenzó a aplicar sus innovadores métodos pedagógicos inspirados en la Institución Libre de Enseñanza. Conte se encontró con un territorio que se desangraba con el éxodo hacia las grandes ciudades. Los pueblos del Sobrarbe se despoblaban y sus habitantes sufrían el desapego y la falta de autoestima. En ese panorama de profunda crisis el joven profesor inició una ímproba labor con sus alumnos para reanimar los rescoldos de una cultura tradicional a punto de expirar. Acudió a los más viejos para recuperar las danzas que ya nadie bailaba, se empeñó en rescatar el aragonés del Sobrarbe y puso en práctica campos de trabajo para conocer el valioso patrimonio arquitectónico y geológico de la comarca. Anchel Conte llegó para ser el eslabón entre un mundo que se desvanecía y otro que nacía sin referentes culturales sólidos.

El profesor supo combinar el interés por la cultura universal con la necesidad de un ejercicio de recomposición del marchito orgullo local. En el libro que ahora se publica, “Una isla de libertadâ€, sus antiguos alumnos expresan con nostalgia y admiración su reconocimiento al docente y salpican de entrañables anécdotas unos textos nacidos con vocación de agradecimiento. El merecido homenaje a Anchel Conte permite rescatar un tiempo no tan lejano en el que la crisis del mundo rural y el plomo de la dictadura franquista habían arrinconado la sociedad pirenaica en el vertedero del los deshechos antropológicos, allí donde se almacena lo que se considera innecesario.

“Territorio de abejasâ€
Autor: Daniel Orte
Formato: Documental

El documental con el que Daniel Orte ha retratado la situación urbanística del Pirineo aragonés, “Territorio de abejas, paisaje de hombresâ€, está traspasando las fronteras de nuestro país. Este mismo verano, el trabajo ha recibido un premio del Festival de Cine de Lessinia (Italia), y este otoño se proyecta en sendos certámenes hispanoamericanos, en ciudad argentina de Córdoba y en Bogotá. “Territorio de abejas, paisaje de hombres†ofrece una recopilación de imágenes y testimonios de habitantes de la cordillera y expertos en temas medioambientales, para dar a conocer sus pensamientos y opiniones, creando un documento actual que muestra a con nitidez las contradicciones que se están viviendo en estos momentos en la cordillera pirenaica en cuanto a su desarrollo y planificación urbanística.

El resultado es una cinta de 82 minutos que, como indica el catedrático Eduardo Martínez de Pisón, una de las figuras que aporta su testimonio, “la mano del autor deja libertad a la realidad filmada en momentos confusos de transformación territorial y social, de urbanización y paisajes heridos; delante están las gentes, que hace o padecen; al fondo, la montañaâ€. Hasta la fecha, este trabajo que ha sido dirigido, filmado y editado por Orte, se había proyectado en pequeños foros de Aragón, Navarra, Cataluña y País Vasco. Pero el interés que genera y que suscita ha provocado que ya se encuentre en su segunda edición y que el tráiler haya superado las 3.500 descargas en Youtube.

Contacto con Juan Gavasa: www.pirineum.es

Leonardo da Costa. Farero de Cabo Polonio en Uruguay

Leonardo da Costa es farero de Cabo Polonio, ahora temporalmente en el faro Santa María en la Paloma, ambos dentro del departamento uruguayo de Rocha. Decenas de kilómetros de playas casi solitarias que llegan hasta la frontera con Brasil. A algunas de ellas, como es el caso de Cabo Polonio, solo se accede caminando por la arena durante siete kilómetros o en todo terreno. Leonardo es un farero vocacional que siente muy dentro la mística que desprenden estas torres marinas. Conoce historias de naufragios, tesoros, la vida de los lobos marinos, ballenas y aves que le hacen compañía en la tarea de vigilar la mar. Nos comunicamos en directo con Leonardo da Costa en la Casa de la Palabra (21/10/2008).

El último disco de Jorge Drexler “12 segundos de oscuridad†esta compuesto e inspirado en su estancia en Cabo Polonio. Un lugar apartado en donde no hay electricidad ni agua corriente a excepción de la que llega al faro. De manera que para los pocos habitantes de Cabo Polonio (pescadores y bohemios) es muy importante el haz de luz cada 12 segundos de oscuridad.

La costa de Cabo Polonio y de Rocha en general es rica en historias de naufragios y tesoros hundidos. Se dice que por su especial magnetismo era considerada como una especie de triangulo de las Bermudas en donde las brújulas se vuelven locas.

En 1886 se construyo el faro de Cabo Polonio. En 1976 fue considerado como monumento histórico.

Leonardo da Costa es descendiente de alguno de los marinos portugueses que naufragaron en Rocha. Farero vocacional disfruta al máximo de su profesión. Cuida con mimo y detalle el faro y su mecanismo. Ofrece todo tipo de explicaciones a los visitantes que se acercan curiosos. En Uruguay están permitidas las visitas a estas torres de vigilancia de la mar.

Gracias a su gentileza pude acceder al Faro Cabo Santa Maria en la Paloma. Pasamos tan buen momento que quede en llamarle algún día para entrevistare en Radio Euskadi.

Leonardo nos hablo de su trabajo en el Faro de la isla de Lobos, en donde se encuentra una de las mayores concentraciones de lobos de mar del planeta. Estos animales tienen embarazos de 10 meses. La leche que amamantan posee un 40% de grasa. Por ello no les pueden dar leche de vaca cuando en Cabo Polonio llega algún lobito de mar que ha perdido a su madre. Mueren irremediablemente.

Otra curiosidad de isla de Lobos es que tuvieran un pozo de agua dulce en medio del océano.

Leonardo nos hablo de cómo en otro tiempo existían los cazadores de lobos de mar, de las muchas ballenas que observa pasar desde el faro entre los meses de julio y octubre.

Hizo historia de algunos de los naufragios. Por ejemplo, el barco Leopoldina Rosa en 1842. Posiblemente Leonardo sea descendiente de alguna miembro de la tripulación. Otro de los tripulantes era el vasco Lujambio, ahora sus descendientes viven en Cabo Polonio y poseen una hospedería.

Otro naufragio fue el del buque de guerra español San Ignacio de Loyola en 1806. Estaba al mando del teniente de navío Andrés Oyarbide. Le puso nombre al bajío: “el pasaje Oyarbideâ€.

Desde que estuve encaramado en el faro de La Paloma, no hay día que no recuerde sus vistas. El baño que nos dimos en pleno invierno en la playa de Cabo Polonio mientras cerca pasaban las toninas, delfines pequeños, y aquel joven lobo marino que en la Pedrera nos saludo acercándose a la orilla.

Muchas gracias a Leonardo da Costa por formar parte de aquellos días felices en la costa de Rocha.

Gracias también a mis compañeros de viaje Itziar, Oihan e Ibon. A Magda Lladó del albergue “Cuatrovientos†en La Paloma y a la prima Maite Lejarzegi.
Contacto con el albergue Cuatrovientos cerca del faro de Cabo Santa Maria en la Paloma: calle Delfín entre Aries y De la iglesia.

Mahsa y Marjan Vahdat. Cantantes persas con problemas de censura en Irán

Las hermanas Mahsa y Marjan Vahdat han sido educadas en la música tradicional persa. Mahsa nació en Teherán en 1973, Marjan en 1976. Ambas se instruyeron en poesía clásica persa desde muy jóvenes. Tras la revolución islámica en 1979 la voz femenina fue censurada al publico en general y solo años después de la revolución, las mujeres han podido interpretar música solo ante el publico exclusivamente femenino o acompañadas de hombres, pero nunca en solitario. Sin embargo algunas mujeres nunca dejaron de cantar. Es el caso de Mahsa y Marjan Vahdat, unas de las protagonistas de la tercera edición del Festival contra la Censura que se celebra en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.

  Sigue leyendo

Eduardo Jordá. “Pregúntale a la nocheâ€una novela inspirada en un viaje a Burundi

El narrador y poeta mallorquín Eduardo Jordá escribió un libro de viajes que siempre recomendamos “Norte grande. Viaje por el desierto de Atacama”. En los últimos meses ha publicado “Pregúntale a la noche” inspirado en una estancia realizada en Burundi en 1982. En aquella ocasión Eduardo acompaño a su padre que se dedico a operar a los niños poliomielíticos que unas monjas nativas habían acogido en un hospital en Gitega, en el centro del país. Escenarios y personajes han servido para ambientar una novela que transcurre en mitad de a década de los 90 del siglo pasado cuando Burundi se vio envuelta en una espiral de violencia entre hutus y tutsis.

  Sigue leyendo

Leonardo Olazabal. Presenta en Moscú la edición en castellano de “El corazón de Asia†de Nicolás Roerich

Leonardo Olazábal es director del Museo Bandera de la Paz Nicolás Roerich situado en Bedia (Bizkaia). Desde la adolescencia estuvo interesado en la figura de Nicolás Rorerich un gran arqueólogo, pintor, pensador ruso que exploro en diversos viajes las extensas tierras del Asia Central. Ahora edita la traducción en castellano de la obra “El corazón de Asia” en donde se narra la larga travesía en una caravana que comenzó en 1924 en la India, alcanzo el Himalaya y prosiguió por algunos lugares todavía ignotos de China, Siberia, Mongolia y Tíbet. Leonardo presento esta nueva edición en Moscú en el Centro Internacional Roerich ante profesores de universidad, cosmonautas y el embajador de Nepal.

  Sigue leyendo

Elías Meana Díaz. Aventura en el mar helado. Una defensa de la Antártida

Elías Meana es escritor y marino. Uno de los pioneros en la creación de la base española en la Antártida. Quiere divulgar el amor y respeto al continente de hielo a través de una trilogía de libros de literatura juvenil. Los títulos son: “Piloto Azul”, “¡Intrusos!” y ahora se publica “Aventura en el mar helado” . Elías defiende la Antártida como bien preciado para toda la humanidad y denuncia el turismo masivo así como las aventuras sin sentido de la mayoría de las expediciones.

  Sigue leyendo

Miquel Ãngel Rodríguez Arias. Expedición científica por las tierras y costas de la Patagonia

Miquel Ángel Rodríguez-Arias relata en la Casa de la Palabra una expedición científica por la Patagonia. Fue el único biólogo dentro de un grupo de geólogos que iban buscando rastros dejados por la historia en las piedras y minerales. En las extensas estepas patagónicas Miquel Ángel observo al ñandú, el ave más grande de Sudamérica, parecida al avestruz. Para conocer los bosques magallánicos y su fauna acudieron a varios parques nacionales como los Arrayanes y Los Alces, que preservan exclusivamente zonas forestales, o otros, como los Glaciares y Torres del Paine, que fueron por su interés geológico y paisajístico, pero que también protegen extensas áreas boscosas.

  Sigue leyendo

Xabier Armendáriz y Xabier Rodríguez. Buceo entre pecios hundidos en las dos guerras mundiales

Xabier Armendáriz es historiador naval y Xabier Rodríguez marino mercante, ambos son instructores de buceo. Se han sumergido en las islas Orcadas al norte de Escocia. Estormes, en la bahía de Escapa Flow, es uno de los lugares más celebres del buceo técnico. En sus aguas naufragaron mas de setenta barcos alemanes e ingleses de la primera y segunda Guerra Mundial. Nuestros dos entrevistados, además de hábiles submarinistas, estudian con profundidad los pecios que visitan en sus inmersiones.

  Sigue leyendo

Issa Nyaphaga. Pintor censurado por el gobierno de Camerún

Issa Nyaphaga pertenece a la etnia Tikar que se caracteriza porque son granjeros y pintores. Nuestro protagonista se crió en el pueblo de Nditam, en el centro del bosque ecuatorial de Camerún. No hay ni electricidad ni agua potable. Como otros niños tikar, Issa fue iniciado desde los siete años en la pintura tradicional. Aprendió a mezclar el barro, pigmentos naturales y otras sustancias coloras, con las que los de su tribu decoran los muros de sus casas. Pintan con los dedos y las manos. Issa se internaba en la selva desde niño para ser autosuficiente. De adolescente partió a la ciudad de Doula. Se hizo un nombre como pintor y participo en una revista satírica. Sus viñetas no gustaron al régimen político y fue torturado y encarcelado. En 1996 escapo de sus país y pidió asilo en Francia. Ahora expone en Bilbao invitado en la tercera edición del Festival Contra la Censura.

  Sigue leyendo