Begoña Etxenagusia Atutxa, periodista y doctora en Historia, ha realizado una tesis doctoral sobre la prostitución en el Protectorado español en Marruecos entre 1912 a 1956. Este trabajo ha derivado en un libro en el que cuenta la historia de las mujeres, tanto españolas como marroquÃs, que ejercÃan la prostitución en aquellos años de colonia.
Archivo del Autor: Roge Blasco
Susanna Martin “Ofensiva finalâ€.
Susanna es la dibujante del cómic “Ofensiva finalâ€, al guion esta Miguel Giner, se relata la historia de una directora de documentales que parte de Nueva York a Centroamérica para grabar una pelÃcula sobre la situación polÃtica y social que obliga a muchos de sus habitantes a ir en busca de la frontera norte.
David Ballester y su hija Patricia de 11 años, el mundo en moto.
David Ballester y su hija Patricia de 11 años suelen meter muchos kilómetros en moto. Van desde su casa en Murcia a cualquier punto de la penÃnsula Ibérica y también han conducido por Republica Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Marruecos y diferentes paÃses europeos. Patricia siente una gran devoción por este vehÃculo con el que sueña recorrer el mundo.
Jordi Bastart. La Habana responsable.
Ahora es difÃcil que viajemos y mucho más al otro lado de los océanos, pero no por ello vamos a dejar de llevarnos por la imaginación con las historias viajeras que nos cuenta los invitados. Esta vez Jordi Bastart nos llena la mente con La Habana. Es periodista y fotógrafo, autor de una larga serie de guÃas. Esta vez, se refiere a la titulada “La Habana responsableâ€.
Luis Arranz con los pigmeos baka en la selva de República Centroafricana.
Conectamos con Segovia en donde se encuentra pasando unas breves vacaciones Luis Arranz, director del área protegida de Dzanga Shanga en la República Centroafricana. Lleva 3 años defendiendo la conservación de un territorio privilegiado en fauna salvaje en donde se puedes observar los elefantes de bosque, gorilas, leopardos y casi 400 especies de aves diferentes. Luis trabaja en contacto con los pigmeos baka, los mejores conocedores de la selva.
Iñigo Pedrueza. AlmerÃa minas y astronomÃa.
Iñigo Pedrueza Carranza es especialista en hacer crónicas turÃsticas sobre paÃses como Finlandia, Francia y otros. Resulta que con la pandemia ha debido delimitar sus viajes y ahora está mucho por AndalucÃa. En esta ocasión, hace referencia al interior de la provincia de AlmerÃa. Nos comenta antiguos caminos mineros recuperados para el senderismo y de un observatorio astronómico. Nos acercamos a una AlmerÃa de mineral y mineros de pico y pala, barreno y dinamita.
Daniel Zulaika. Los marinos vascos y la primera vuelta al mundo.
Daniel Zulaika  es el autor del libro “Elkano, los vascos y la primera vuelta al mundoâ€. Ha querido recordar a los marinos vascos del siglo XVI en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Por aquella época, considera Daniel Zulaika, Gipuzkoa y Bizkaia producÃan excelentes embarcaciones y sus marinos tenÃan un reconocido prestigio. Tuvieron una amplia participación, en la preparación y consolidación de la primera vuelta al mundo.
Luisa Alonso Cires, Paulo Etxebarria y Arantza Lazurtegi. Revista Pyrenaica. De Urkiola al pico Basilé.
Luisa Alonso Cires repasa el nuevo número de la revista “Pyrenaica†publicación trimestral de la Euskal Mendizale Federazioa de la que es directora. Además, contamos con Paulo Etxeberria RamÃrez que escribe el artÃculo que es portada y da entrada a la revista. Es una propuesta de 6 travesÃas por el Parque Natural de Urkiola utilizando el transporte público. También, está con nosotros Arantza Lazurtegi. Es la presidenta del grupo de montaña Munarrikolanda de Sopela (Bizkaia). Montañera que posee una gran colección de cimas ascendidas. Se ha ido hasta Guinea Ecuatorial para alcanzar el pico Basilé en la isla de Bioko. TenÃa una gran ilusión de pisar su cumbre y por ello planeo esta expedición al trópico durante varios años.
Paula Iglesias y Olatz Alonso. Peces en el desierto.
Paula Iglesias y Olatz Alonso han participado en la creación del documental “Solo peces†filmado en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf.  Como si fuera una imagen surrealista tres mujeres nativas han creado una piscifactorÃa  en donde pescan peces en el desierto. La pelÃcula está nominada a los Premios Goya 2021.
RosalÃa Arenas y Juan Carlos Garijo Ãfrica y Sudamérica en coche.
RosalÃa Arenas y Juan Carlos Garijo dan la vuelta al mundo en su propio vehÃculo al que han puesto el nombre de “Rocinanteâ€. Hasta el momento han cruzado el continente africano y Sudamérica. Les alcanzo la Covi-19 cuando se encontraban en Tierra de Fuego y han tenido que volver a su casa en La Palma en las islas Canarias. Allà han elaborado el libro “Nunca sacarás Ãfrica de ti†en donde recogen en 340 páginas sus aventuras de Marruecos hasta Mozambique.