VIDEOBLOG. La protesta en Tahrir vive su tercer dÃa y los manifestantes ya han empezado a colocar tiendas de campaña, asà que el tema puede ir para largo. La mayorÃa son seguidores de los Hermanos Musulmanes que alzan su voz ante el riesgo de pucherazo en el recuento electoral. La Comisión Electoral no dará los resuktados definitivos hasta el sábado.
Archivo de la etiqueta: protestas
Manual iranà para revueltas
Al Jazeera y otros canales árabes emitiendo 24 horas en directo. Cientos de periodistas de todo el mundo entrando al paÃs cada dÃa para enviar noticias sobre las protestas. Llegas al aeropuerto de El Cairo, te estampan la visa por quince dólares y a trabajar. Ni permiso de prensa, ni traductores oficiales ni gaitas. Un cachondeo, señores. Egipto, como Túnez, no ha estado a la altura de la que se ha montado. Han perdido la guerra de la información desde el primer dÃa y al final ya se han visto los resultados.
La república islámica se vio en apuros tras las elecciones presidenciales de 2009. Muchos enviados especiales estábamos allà cubriendo los comicios y nos encontramos con el postre de las mayores revueltas de la historia del régimen. Pero el trabajo nos duró poco. Estas fueron algunas de las pautas que empleó Irán y que cualquier régimen que se precie debe seguir para que no le pase lo de Egipto y Túnez:
1-Declarar ilegales las protestas y prohibir su cobertura.
2-Prohibir la entrada de más periodistas en el paÃs.
3-No renovar los visados a los enviados especiales que se encuentren en el paÃs.
4-Reducir la velocidad de Internet al máximo -o cortar el servicio directamente- y filtrar las principales redes sociales.
5-Cortar el servicio de telefonÃa móvil: voz y mensajes.
El problema es que esto silencia, pero no fulmina. Como volvemos a ver en Irán, aunque no se pueda trabajar sobre las ‘protestas ilegales’, el descontento sigue existiendo y con el paso del tiempo irá creciendo más y más hasta volver a explotar. El pulso de la calle está claro, es cuestión de tiempo. Pero Irán no cambiará en 18 dÃas como Egipto.
Que se prepare Youtube, que vienen los egipcios
Egipto lleva cuatro dÃas sin internet. Se dice rápido. Tras 24 horas sin comunicaciones telefónicas, la lÃnea volvió el sábado, pero internet sigue bloqueado. Eso sÃ, cuando Hosni Mubarak caiga, o al menos cuando decida entrar en razón y devolver el acceso a internet a los ciudadanos, Youtube, Twitter y Facebook se colapsarán.

Foto: Salah Malkawi/Getty Images
Decenas de miles de egipcios salen a las calles cada dÃa, y lo hacen con sus móviles, con sus cámaras de fotos y videocámaras. Lo graban todo, y como no pueden enviarlo, lo guardan. Las quemas de coches y vehÃculos del primer dÃa, los niños que acompañan a sus familias a las manifestaciones para demostrar que son pacÃficas, las mujeres con y sin velo que gritan por su derecho a elegir a sus gobernantes. Las cámaras nos graban también a nosotros, cómo entrevistamos a la gente, cómo hablamos por teléfono. Graban que estamos aquÃ. Se filman unos a otros, se sacan fotos subidos a los tanques junto a los soldados, que los ven como amigos. Hay vÃdeos y fotos de los aviones de combate que Mubarak sacó ayer para asustarles. Y hay vÃdeos también que demuestran que el pillaje y los saqueos de hace un par de noches no fueron cometidos por los mismos que están en las calles.
Al principio nos ofrecÃan todo este material audiovisual. CreÃan que nosotros sà tenÃamos internet y que nosotros sà podÃamos enseñarlo. Ahora, sin embargo, se lo guardan. Mubarak está consiguiendo con el apagón regalar tiempo a los internautas para que seleccionen y editen lo mejor de lo que ha pasado en la última semana en Egipto. Les ha regalado, sin saberlo, la oportunidad de preparar para el mundo entero el making off de esta revolución.
¿Qué protesta toca hoy?
Es la pregunta con la que desayunan cada dÃa los 10 millones de tunecinos. A las reivindicaciones polÃticas que exigen la dimisión del gobierno provisional por sus lazos con el antiguo régimen se le suman exigencias sociales y laborales de todo tipo. Desde policÃas hasta taxistas, pasando por los dueños del pequeño comercio, todos reclaman cambios en la legislación y mejoras en su calidad de vida.
El problema es que los gritos van dirigidos a unas instituciones transitorias, frágiles hasta la pérdida del conocimiento, que confiaban en que los tres dÃas de luto por los mártires de las revueltas les dieran una tregua. No ha sido asÃ. En el nuevo Túnez no hay tregua, no hay tiempo que perder, los ciudadanos ya han perdido 23 años de sus vidas y ahora exprimen cada minuto de vida.
Hoy domingo, las protestas incluso se adelantan. Es jornada festiva en el paÃs, pero las manifestaciones no tienen calendario ni horario. A las siete y media de la mañana la muchedumbre ha tomado la avenida Habib Burghiba con sus gritos, carteles y eslóganes para mantener viva la llama revolucionaria.
Grecia, al lÃmite: crónica desde Atenas

Protestas sindicales en Atenas (AFP).