Archivo por meses: marzo 2017

El tocho. El inmoralista, del francés André Gide

Queridos amigos, os sabía fieles. Habéis acudido a mi llamada tal como lo hubiera hecho yo a la vuestra. Y sin embargo, llevabais tres años sin verme. Que vuestra amistad, que tan bien resiste a la ausencia, pueda también resistir al relato que voy a haceros. Pues si os llamé bruscamente, si os hice viajar hasta mi residencia lejana, es únicamente para veros, y para que podáis escucharme. No quiero otro socorro que ese: hablaros, pues me encuentro en un punto tal de mi vida que no puedo ir ya más allá. Y sin embargo, no es por lasitud. Pero ya no comprendo. Necesito… Necesito hablar, os digo. Saber liberarse no es nada; lo arduo es saber ser libre…

Así comienza El inmoralista de André Gide. Considerado en la primera mitad del siglo XX un maestro de la prosa francesa y merecedor en 1947 del premio Nobel, da la impresión de que la posteridad no está sentando demasiado bien a la prolífica obra de André Gide, de la que hoy solo se siguen leyendo con cierta regularidad novelas como Los monederos falsos y Los sótanos del Vaticano y alguno de sus libros de memorias o viajes, como el controvertido Viaje al Congo. Entre las que ha resistido los embates del tiempo se encuentra también esta breve novela que hoy comentamos, El inmoralista, publicada en 1902. En ella expresa Gide, mejor que en ningún otro de sus textos a mi juicio, el conflicto que marcó su propia vida, en cuyo transcurso debió desprenderse de la opresiva moral protestante en la que fue educado, para llegar a admitir su homosexualidad.

El inmoralista cuenta en primera persona la historia de Michel, un joven investigador que cae gravemente enfermo en el curso de su viaje de novios por África. Mientras se restablece, concibe un gusto cada vez más acentuado por la vida y por los placeres que puede ofrecer a quien se acerca a ella libre de prejuicios. Tras un periodo de exitosa carrera profesional en Europa, vuelve con su esposa Marceline a tierras africanas, donde aprovecha cualquier oportunidad para liberarse de todo conformismo, llegando incluso a alentar la propensión al hurto de su joven protegido Mokir, en quien advierte la carencia de cualquier sentido moral. Es esta tendencia a disfrutar la vida, por encima de cualquier moralidad, en la línea de la discutible filosofía de Nietzsche, la que lleva a Michel a comportarse, en definitiva, de forma criminal, pues aunque se da cuenta de que el clima africano es perjudicial para la salud de su esposa, no hace nada para salvarla.

Por si este fragmento de la trama no bastara para incitarles a la lectura de El inmoralista, les diré que el autor luce su talento en las descripciones de la naturaleza africana, henchidas de aliento lírico, y muestra un gran pulso narrativo contando la progresiva conversión psicológica del personaje protagonista, a la que el lector asiste sobrecogido y expectante. Una medida del éxito de la obra en su época la da el periodista y político Léon Blum quien afirmó que El inmoralista es “el libro más directo, el mejor construido, más limpio y sencillo de trama” de Gide. La editorial Cátedra puede ofrecerles la versión más reciente de esta turbadora parábola sobre el antagonismo entre la naturaleza y la moral. Nos referimos a El inmoralista de André Gide.

 Javier Aspiazu

Rivera Letelier, del costumbrismo social a la novela negra

Asegura Rivera Letelier que él no lee novela negra, que no le interesa, que eso de los detectives y sus investigaciones no tienen ningún atractivo para él. Pero ¿acaso no ha escrito una novela negra en La muerte es una vieja historia? Pues sí, evidentemente esta es una novela casi canónica con detective que tiene ayudante y al que le encargan trabajos más o menos sucios y que tiene que investigar sin demasiado entusiasmo porque vive de esto. ¿Dónde está el truco? Pues vamos a interpretar que en su afición a las novelas de Raymond Chandler que, ya se sabe, era un tipo poco interesado en la intriga y en el desarrollo estrictamente detectivesco de sus novelas, pero que se moría por las atmósferas turbias y por las frases contundentes.

Tiene gracia todo eso y ayuda al malditismo del autor, que tiene una biografía tormentosa, y al éxito de sus novelas, pero para conseguir esto no hacía falta arrimarse a un género que se desprecia. Y me parece que ambos, Chandler y Rivera Letelier lo hacen. Pero no estamos aquí para discutir estas cosas, sino para juzgar la novela. El veredicto es rápido: La muerte es una vieja historia es un magnífico texto desde todos los puntos de vista. Es un hermoso homenaje a Chandler y a aquellos que piensan como él, tiene unos excelentes personajes sacados a medias de las novelas de género y de los tipos locales de Antofagasta, región de Chile donde transcurren las novelas de este autor, hay mucho color genérico en las cosas que rodean al protagonista y en las aventuras que le tocan vivir y hay, naturalmente, bastantes de las frases por las que Chandler mataría y que tan bien le salen a este autor.

Como en cualquier novela negra que se precie hay encargos, vigilancias, observaciones de la realidad, algún altercado, discusiones entre el detective y su ayudante, sorpresas y giros de la acción, pero también hay una revisión irónica del género que se hace a estas alturas absolutamente imprescindible para enfocar los nuevos tiempos. Para ser un tipo que desprecia la especialidad parece que le tiene muy bien cogida la medida. Pero, sobre todo, Hernán Rivera Letelier es un magnifico escritor y proporciona, como siempre, como en sus novelas más políticas y sociales, incluso en algunas alucinadas, un ejemplo de cómo se debe escribir. Y encima es tremendamente divertido. Y aún mas, anuncia una trilogía con estos personajes, así que el entretenimiento, y todo lo demás, está asegurado. Son pues, buenas noticias, alégrense. La novela negra es un género tan fuerte que triunfa incluso cuando lo escriben aquellos que lo menosprecian.

Félix Linares

El poema. Jose Luis Otamendi, vasco

nik diot…

orogenesia eta fotosintesia

baino garrantzitsuago dela

zure hagineko mina.

nik diot…

ez daukadala eskubiderik neuretzat

edozein pertsonari dagokiona baino eskatzeko.

nik diot…

inoren izena zaintzeko egin dezakedan guztia

egiten ez badut,

txango ustela izango dela mundualdi hau;

baga bat zerbait hobearen esperantza higatzen

porrot unibertsalaren uhinetan.

nik diot…

usainak, zauriak, pentsamenduak,

lekukoak direla inportanteak

inorekin zer banatua izateko

zerbait kontatzeko ulu gertuegien itzalpeko gauetan.

nik diot…

maitasunak duela munta behinena,

mende erdi joan zaidala birundaka hori zer den ikasten

nik diot…

sentimendu kontrajarrien desordena honetan

gertaeren norabide eta larderia orokorraren aitzinean

gogaideak egin edo asmatu eta

amore ez ematea dela funtsezkoena,

ez amiltzea konstelazioen isiltasunaren azpian,

herioren zemai handinahiak entzuten

minutu bat ez galtzea.

nik diot…

jainko ez izatearen bakardadea

eramangaitza bezain ederra dela.

nik diot…

zure ezpainen ukitu batengatik nagoela hemen

ez dakit zenbat milioi jenderen artean.

nik diot…

ez garela kukuak geure izena soilik kantatzeko.

Poema honen izena Atlantikoaren aurrean da, eta Jose Luis Otamendik idatzitakoa da. Susa argitaletxearekin 2014an kaleratutako azken liburuan dago, Kapital publikoa. Poeta da batipat Otamendi, literaturan idatzi diren poema ederrenetarikoak daude. Lur bat zure minari edota Bakarrik bahago neguan dira idatzitako liburuetako batzuk. Bere poemak inspirazio iturri izan dira zenbait musikarirentzat, esaterako, Bide ertzean taldearentzat. Hasierako diskoetan, batez ere, Jose Luis Otamendiren poema bilduma azaltzen zen. Bere lanik gehienak Susa argitaletxeak kaleratu ditu.

Goizalde Landabaso

Javier Sáez de Ibarra, relatos de fantasía lumpen

El escritor vasco, madrileño por residencia, Javier Sáez de Ibarra (Vitoria-Gasteiz, 1961)  acaba de publicar en la editorial Páginas de Espuma un nuevo libro de relatos titulado Fantasía lumpen. Sáez de Ibarra trabaja en un instituto donde imparte Lengua y Literatura y es profesor en la Escuela de Escritores de Madrid. Autor de numerosas antologías, sus estudios y reseñas aparecen en revistas como El Buen Salvaje, El Cuaderno, Quimera o Turia. Ha publicado el poemario Motivos (2006) y los libros de cuentos El lector de Spinoza (2004), Propuesta imposible (2008), Mirar al agua. Cuentos plásticos (2009) con el que obtuvo el I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero y Bulevar (2013) con el que ganó el XI Premio Setenil al mejor libro de relatos del año. Cuentos suyos se recogen en las antologías de referencia más recientes y han sido traducidos al inglés. Cada relato de Fantasía lumpen es una huella de vidas que sucumben o resisten al actual estado mundial de inhumanidad. La pérdida, el fracaso, el desahucio del sentido; pero también la dignidad, el honor y la fortaleza de unos y otros se hallan en estas páginas. Su lenguaje, reflexivo unas veces, irónico otras, nunca convencional y pleno de hallazgos, ilumina las circunstancias en que vivimos. Con el autor hemos charlado. Pincha y escucha la conversación.

El comictario. El Heraldo, de J.G. Jones y Mark Waid

De los árboles del Sur cuelga una fruta extraña…” Así comienza la famosa canción Strange fruit, que interpretaba en los años 30 del pasado siglo la legendaria cantante de color Billie Holiday. Un tremendo alegato contra el racismo, una estremecedora denuncia de los linchamientos de personas negras en el sur de los Estados Unidos, cuyos cadáveres ahorcados colgaban de los árboles como extrañas frutas ensangrentadas. Tomando como referencia esta canción y aquellos tiempos terribles el gran guionista Mark Waid y el sensacional dibujante J.G. Jones, nativos sureños los dos, firmaron el año pasado uno de los cómics más polémicos publicados en el país del Tío Sam.

Se titulaba, lógicamente, Strange fruit, y una de las principales críticas que le llovieron fue que sus dos autores eran blancos y del sur, y por ello no podían empatizar con los sufrimientos padecidos por la población afroamericana. Una crítica que se demuestra absurda con la lectura de esta rompedora novela gráfica, ambientada en el año 1927, durante la gran inundación del río Misisipi, la mayor en la historia de los EEUU. En vísperas de la catástrofe y con la lluvia cayendo de forma torrencial, en la pequeña ciudad de Chatterlee el miedo a las aguas se mezcla con las tensiones raciales. Mientras el Ku Klux Klan hace de las suyas, los blancos propietarios de las plantaciones tratan por todos los medios de obligar a los trabajadores de color a que refuercen los diques de contención del río.

La situación se hace cada vez más grave y, de repente, sucede lo imprevisto: una especie de meteorito cae cerca de Chatterlee y de su interior sale un negro gigantesco, un Superman de color que atemoriza a los blancos y se convierte en la gran esperanza de la población negra, El Heraldo que da título a la versión en castellano del cómic. Pero no hay maldad en el gigante venido del espacio, y Jones y Waid juegan con la idea del superhombre y el uso de la fuerza en bien de la comunidad, aunque no por ello dejan de sazonar esta peculiar historia con matices e imágenes que provocaron la airada protesta de algunos sectores, como la del coloso negro desnudo y usando como taparrabos la bandera sudista.

Magnífica ambientación histórica, una gran galería de personajes y excelentes dibujos de J.G. Jones, que llega a recordar incluso al mítico Norman Rockwell, el ilustrador por excelencia del costumbrismo americano. Un conjunto de virtudes que hace de El Heraldo un cómic absolutamente recomendable. No os lo perdáis.

Iñaki Calvo

La última entrega de novedades de marzo de 2017

EMMANUEL CARRÈRE

Bravura          (ANAGRAMA)  354 páginas

Emmanuel Carrère (París, 1957) es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura francesa. Tras publicarse sus obras mayores (El adversario, Una novela rusa, De vidas ajenas, Limónov y El Reino), la editorial Anagrama ha comenzado a editar sus primeros escritos. Ya aparecieron El bigote y Una semana en la nieve y ahora se publica Bravura, novela escrita en 1984. En ella se recrea el famoso “verano sin verano” de 1816 en el que la erupción de un volcán en Indonesia alteró la climatología enfriando el ambiente. Fue el verano en el que se reunieron en la villa Diodati el poeta Lord Byron, su médico y secretario Polidori y los Shelley, el también poeta Percy y su mujer Mary la escritora. Un encuentro que dio lugar a El vampiro de Polidori y al Frankestein de Mary Shelley. La novela narra esos acontecimientos desde el punto de vista de Polidori e indaga en el proceso de la creación literaria. Interesante.

LUIS LANDERO

La vida negociable      (TUSQUETS)  333 páginas

Tras publicar un libro con sus recuerdos de juventud, El balcón en invierno, el gran escritor extremeño, afincando en Madrid, Luis Landero (Alburquerque, 1948), el autor de, entre otros, Juegos de la edad tardía, El guitarrista, Hoy, Júpiter o Retrato de un hombre inmaduro, vuelve a la novela. La vida negociable cuenta la historia de Hugo Bayo, peluquero de profesión y genio incomprendido, que cuenta a sus clientes, desde sus cuarenta años, la historia de sus andanzas, desde su adolescencia en un barrio madrileño hasta el momento actual. Sus relaciones familiares, el descubrimiento de la amistad y el amor, sus varios oficios y proyectos, sus éxitos y sus fracasos y su inagotable capacidad para reinventarse. Una forma de reflexionar sobre su vida que esconde la necesidad de encontrar su lugar en el mundo, que lo reconcilie consigo mismo y con los demás. Media vida contada.

MADAME NIELSEN

El verano infinito        (MINÚSCULA)  127 páginas

Madame Nielsen es el pseudónimo tras el que se esconde Claus Beck-Nielsen (1963) una escritora, directora de escena, compositora y cantante danesa bastante conocida que forma parte del movimiento global Nielsen. Ha recibido multitud de premios literarios por sus obras, que se han traducido a una docena de idiomas. Dirigió una pentalogía teatral para el Teatro Real de Dinamarca y es miembro del grupo musical The Nielsen Sisters, con el que ha publicado cinco álbumes. El verano infinito se publicó hace tres años y cuenta cómo se desarrolla la vida en una gran casa de campo en pleno estío. Allí vive una chica que se lleva a su chico para pasar largos días y noches en la cama. Allí viven sus hermanos y también su madre, que tras la marcha del padrastro se trae a su nuevo amante, un joven artista portugués. Días de un verano infinito que nadie podrá olvidar. Extraña y sugestiva novela.

STEPHANIE VAUGHN

Alfa, Bravo, Charlie, Delta         (SAJALÍN)  184 páginas

En 1990 una desconocida Stepanie Vaughn (Ohio, Estados Unidos) publicó un volumen de relatos titulado Alfa, Bravo, Charlie, Delta (Sweet Talk, en el original en inglés) que se convirtió inmediatamente en un libro de culto. Y poco más. Lo único que se sabe de esta autora es que es profesora de literatura inglesa y escritura creativa de la Universidad Cornell y que al parecer está escribiendo una novela ambientada en Italia. Muchos de los relatos de este libro están protagonizados por Gemma Jackson, una chica que recuerda sus años de formación en los años sesenta cuando su familia recorría el país de base militar en base militar siguiendo a su padre, un hombre estricto, fascinado por los esquimales y la vida en el Ártico. Además hay otros cuentos protagonizados por mujeres de mediana edad, inteligentes, que se esfuerzan por mantener un equilibrio en sus vidas que parecen ir a la deriva. Notable.

SEBASTIAN SMEE

El arte de la rivalidad         (TAURUS)  377 páginas

Sebastian Smee es un reconocido crítico de arte australiano que obtuvo el premio Pulitzer en 2008 por sus trabajos en el diario estadounidense The Boston Globe. Ha sido coautor además de cinco libros sobre el artista Lucien Freud, libros que seguramente están en el origen de este volumen. Porque en El arte de la rivalidad, subtitulado Amistad, traición y ruptura en el arte moderno, habla de las amistades rotas entre varios artistas relevantes: Matisse y Picasso, Manet y Degas, Pollock y De Kooning y Freud y Bacon.  El libro cuenta, con mucho ingenio y sentido psicológico, como la amistad y la traición estimulan la creatividad e incluso la búsqueda de una voz propia. La rivalidad es para Smee uno de los grandes motores de la innovación artística y en el libro se cuenta como esta rivalidad posibilitó que algunos artistas lograran lo que lograron. Un libro entretenido y didáctico.

Arantxa Iturbe, del teatro a la novela

Koadernoa zuri es una historia que ha hecho un viaje desde las artes escénicas a la nouvelle. La idea nació como una obra de teatro que puso sobre las tablas Hika Teatro Taldea, y que, ahora, acaba de ser publicada por Elkar. Estamos, pues, ante una adaptación.  Pero la verdad es que yo cuento todo esto porque lo sé no porque me haya dado cuenta. Koadernoa zuri funciona perfectamente y en su brevedad como novela. Su punto de partida es el siguiente: tras veinte años fuera de casa, Begoña se reencuentra con su hermana Arrate. Después de todo ese tiempo en el que nada han sabido la una de la otra, Arrate solo es capaz de hacerle una pregunta: para qué ha regresado. El reencuentro se produce en la casa de la madre de ambas, fallecida ya, pero muy presente en la novela.

Arrate, casada, madre y médico de familia, parece llevar una vida de orden, y se siente descolocada ante la nueva situación. Sin embargo, gracias a ese giro podremos conocer en profundidad a las dos hermanas, saber qué ha sido realmente de ellas en esos veinte años, y comprender hasta qué punto la figura de una madre rígida y controladora condicionó sus vidas. Las dos hermanas son las dos únicas protagonistas que esta historia ilumina, pero hay también otros personajes en penumbra, que son importantes: la madre, por supuesto; una vecina, el marido de Arrate y algunos de sus pacientes, uno que no siente dolor, otra que cree enfermar con la jubilación de su marido…

En todo caso, Arrate y Begoña son dos personajes bien definidos, construidos con retazos elocuentes, mostrados a través de escenas, que nos ponen en contacto directo con el complejo mundo de las emociones: decepción, incomprensión, recelos, amor, empatía, tristeza y felicidad, sumisión y rebeldía… son muchos los sentimientos que se entrecruzan en Koadernoa zuri hasta llegar a situarnos en el lugar de estas dos mujeres que se irán dando a conocer a lo largo de esta lectura: cada una con sus heridas y con sus fortalezas.

Además, hasta en esa casa materna, algo oscura y poco ventilada, se cuela el humor de la autora, Arantxa Iturbe, algo que oxigena muy bien el relato. Koadernoa zuri es, por tanto, una historia que maneja pocos elementos (pocos personajes, pocos escenarios) pero que resultan suficientes y permiten que nos adentremos en el mundo de esas dos mujeres, en sus renuncias, en sus concesiones y en sus certezas.

Koadernoa zuri, que tiene toques lorquianos y que puede recordar un poco a La intrusa de Eric Fayé, es un libro absolutamente recomendable, verosímil, protagonizado por unos personajes en los que, al menos en un grado, todos, todas, nos podemos reflejar.

Txani Rodríguez

El Agujero Negro. Roble

El roble se sabe robusto, noble, prestigioso, longevo, con una madera magnífica y una corteza rica en elementos curativos. Se erige ufano entre todos esos árboles que le rodean. Tan vulgares.

Pobre roble presuntuoso. Desconoce que en realidad, es un mermado e insignificante bonsay.

Roberto Moso  

El concurso de Pompas del 25 de marzo de 2017

¿Quieres conseguir libros gratis? Lo tienes muy fácil. Escucha el enigma que plantea Txani Rodríguez cada semana, descubre el nombre de un autor y el de su libro, y envíanos la respuesta a nuestra dirección. La digital es pompas@eitb.eus y la postal “Pompas de Papel. Radio Euskadi. Capuchinos de Basurtu 2, Bilbao-48013”. Entre todas las respuestas acertadas sortearemos lotes de libros para tres oyentes. El último libro buscado era El bouquet del miedo del escritor y cocinero vasco Xabier Gutiérrez. Los ganadores de los lotes de libros han sido Fermina Ezkurdia, Izaro Zapirain y Mari Paz Gutiérrez Alonso. Ya tenéis un nuevo enigma. Ánimo y suerte.

De fantasías lumpen, realismos duros y muertes chilenas

Este pasado fin de semana recibimos en Pompas de Papel al escritor alavés Javier Sáez de Ibarra que acaba de publicar otro libro de relatos magnífico, Fantasía Lumpen. También comentamos dos interesantes libros, Koadernoa zuri, el retorno a la novela de la guipuzcoana Arantxa Iturbe, y La muerte es una vieja historia, inmersión a su manera en el género negro del chileno Hernán Rivera-Letelier. Y además tuvimos tiempo  para el cómic, un poema, los espacios para la creación, la recuperación de un clásico y el concurso.

Sábados a las cuatro de la tarde y domingos a las doce de la noche, Pompas de Papel, el club de los libros de Radio EuskadiPincha y disfruta.