Archivo de la categoría: uruguay

La primera entrega de las novedades de mayo de 2021

COLETTE

El quepis y otros relatos         (ACANTILADO)  132 páginas

Enésimo intento entre nosotros de recuperar la figura de la gran escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 1873 – París, 1954), una figura extravagante y enigmática, que se hizo tremendamente popular cuando a los veintisiete años inició la publicación de la popular serie de novelas Claudine (1900-1914), que, sin embargo, aparecieron bajo la firma de su marido, Henry Gauthier-Villars. Tras el divorcio, se ganó la vida como actriz y bailarina, y publicó un gran número de obras narrativas, entre las que destacan, además de Chéri (Acantilado, 2018), La vagabunda (1910), Sido (1929), La gata (1933) y Gigi (1944). Miembro de la Real Academia de Bélgica, fue asimismo la primera mujer en presidir la prestigiosa Academia Goncourt. Este libro reúne cuatro relatos. El quepis es uno de los más famosos. Cuenta como, cuando tenía veintidós años, la autora se hace amiga de Marco, una mujer en la cuarentena que vive modestamente como autora de folletines. Una noche en la que hojean juntas la sección de corazones solitarios de un periódico local descubren la carta de un joven teniente del ejército y deciden que Marco le responda, lo cual dará inicio a una apasionada historia de amor de final incierto. A este relato brillante y mordaz, se suman La mocita, El lacre verde y Armande. En las cuatro piezas reunidas en este volumen la autora hace gala una vez más del estilo y la sensibilidad que la convirtieron en una de las mayores escritoras del siglo XX.

DAISY JOHNSON

Bajo la superficie      (PERIFÉRICA)  308 páginas

Gretel, la protagonista treintañera de esta perturbadora novela, se reúne con su madre, Sarah, que ahora sufre de alzhéimer, dieciséis años después de que ésta la abandonara. Gretel es lexicógrafa y se gana la vida actualizando entradas de diccionarios, así que sabe bien que las palabras no son inmutables: tampoco lo son los recuerdos ni la vida que se ha construido sobre ellos. Antes de la separación, madre e hija vivieron juntas en una casa flotante en los canales de Oxford, un entorno de aislamiento salvaje, plagado de supersticiones y de gente a la que no le gusta estar en tierra firme mucho tiempo. Un escurridizo territorio remiso a la ley y a la geografía donde viven libres y soberanas, pero acechadas por el Bonak, una criatura mítica, que sea en forma de tormenta que amenaza su barco o de incendio que arrasa el bosque, es la encarnación de todos sus temores. Su «normalidad» queda trastocada con la aparición de Marcus, un joven vagabundo al que dan acogida en su barco y que llega de manera tan misteriosa como desaparece. En una suerte de reelaboración del mito de Edipo en clave transgénero, y con una maestría insospechada en una escritora de tan sólo 28 años, Daisy Johnson (Reino Unido, 1990) aborda asuntos como la complejidad de las relaciones entre madres e hijas, los prejuicios de género o la construcción de la propia identidad sobre los cimientos de vivencias poco convencionales. Johnson publicó su primer libro, la colección de relatos Fen (2017), a los 26 años. Bajo la superficie (2018), su debut como novelista, la convirtió en la escritora más joven de la historia nominada al premio Booker. Su última novela, Sisters (2020), recibida con entusiasmo, es la confirmación de una voz singular y brillante, será publicada próximamente en Periférica. Una escritora a seguir.

FERNANDA TRÍAS

Mugre rosa       (RANDOM HOUSE)  276 páginas

Fernanda Trías (Uruguay, 1976) es escritora, traductora y profesora de creación literaria y uno de los mayores talentos surgidos en la literatura en castellano en los últimos tiempos. Es autora de las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea (Tránsito) y La ciudad invencible (Demipage), y del libro de cuentos No soñarás flores (Tránsito). Además sus relatos se encuentran en numerosas antologías de nueva narrativa latinoamericana. Sus libros se están publicando tanto en América como en Europa. Actualmente vive en Bogotá y es la escritora en residencia de la Universidad de los Andes. Mugre rosa es su último trabajo, una novela que transcurre en una ciudad portuaria con reminiscencias de Montevideo y asolada por una peste misteriosa. Allí una mujer intenta descifrar por qué su mundo se desmorona. No es sólo el acecho de la enfermedad y la muerte, las algas y los vientos envenenados o la pasta color rosa que es ya lo único que se puede comer, sino el colapso de todos sus vínculos afectivos, la incertidumbre, la eclosión de una soledad radical. Con una prosa inquietante y rica en hallazgos poéticos, Fernanda Trías construye un universo extraordinario que descubre la inmensa belleza y el inmenso dolor que hay en la fragilidad de las relaciones humanas. Una apuesta segura.

JORGE SANZ BARAJAS

Volar alto      (XORDICA)  265 páginas

Una novela puede ser protagonizada por personajes reales. Y eso es lo que ocurre aquí, en las páginas de este libro donde Jorge San Barajas nos muestra quiénes son el pintor Ciriaco Párraga y su compañera Amaya Hidalgo, cuyo nombre verdadero es otro porque la clandestinidad en la posguerra española le exige cambiarlo. La novela tiene como escenario Zaragoza, esa ciudad a la que llega Ciriaco Párraga en 1940 para trabajar con el fotógrafo Jalón Ángel, quien lo ampara, lo protege y le consigue el encargo de dos retratos muy bien pagados del generalísimo Franco, algo que le plantea un dilema: ¿puede un hombre de izquierdas, que ha sufrido la persecución y la cárcel, retratar al dictador? Y es que Ciriaco Párraga fue un excelente retratista que pasó una etapa de su vida en la capital aragonesa, donde expuso sus obras y en la que conoció, entre otros, a José Ramón Aznar y Pilar Bayona. Volar alto nos cuenta todo eso, pero se detiene en la inquietud y el miedo de sus personajes principales, unos sentimientos que conviven con el afecto, la amistad y el amor en momentos difíciles. Jorge Sanz Barajas (Zaragoza, 1967) ha escrito las novelas Las hadas muertas (2012) y Capital del desierto (2016); y los ensayos José Bergamín, la paradoja en revolución (1998) y Escuela de periodistas (2002). Es profesor de Lengua y Literatura, colaborador habitual del suplemento Artes & Letras, coordinador del taller de lectura “Libros para entender el mundo“, miembro del grupo Celtic Airs, así como dinamizador de diferentes iniciativas culturales. Un descubrimiento.

MIGUEL SÁNCHEZ-OSTIZ

Pío Baroja a escena. Una biografía a contrapelo (RENACIMIENTO)  934 páginas

Este libro se publicó originalmente en 2006. Lo publicó la editorial Espasa Calpe, pero, como bien dice su autor en el prólogo, fue aparcado por la propia editorial quizás asustada por la polvareda que provocó su aparición entre el “sanedrín barojiano” y el ninguneo, cuando no desprecio, de la familia Baroja. Ahora Miguel Sánchez-Ostiz (Iruña, 1950) ha decidido actualizar aquel texto, eliminar algunos fallos, y aportar nuevos capítulos, sobre un personaje, Pio Baroja, tremendamente contradictorio. Un escritor que utilizó sus novelas para darse a conocer a través de sus protagonistas, auténticos alter ego del de Itzea, al que nadie conoce mejor que el escritor navarro. Todos encarnan los pasos dados por el propio Baroja, ya sea en la Pamplona finisecular, la que al anochecer jugaba a ciudad medieval, en el Madrid de los cafés de 1900, de la facultad de Medicina, el de la bohemia y el hampa de los desmontes y la cuevas, o en París, Londres o Roma, destinos de sus viajes al extranjero. Miguel Sánchez-Ostiz es uno de nuestros grandes escritores: poeta, narrador, ensayista y articulista de prensa desde 1977. Entre sus novelas cabe destacar Los papeles del ilusionista, Tánger Bar, La gran ilusión (Premio Euskadi de Literatura y Premio Herralde de novela), Las pirañas, No existe tal lugar (Premio Nacional de la Crítica), El escarmiento, El botín  y Moriremos nosotros también. Es autor así mismo de misceláneas, una serie de diarios y dietarios y varios libros de poemas.  Un autor imprescindible.

El poema. Mario Benedetti, uruguayo

Cada vez que te vayas de vos misma

no olvides que te espero

en tres o cuatro puntos cardinales.

Siempre habrá un sitio dondequiera

con un montón de bienvenidas.

Todas te reconocen desde lejos

y aprontan una fiesta tan discreta,

sin cantos, sin fulgor, sin tamboriles

que solo vos sabrás que es para vos.

Cada vez que te vayas de vos misma

procurá que tu vida no se rompa,

y tu otro vos no sufra el abandono.

Y por favor, no olvides que te espero

con este corazón recién comprado

en la feria mejor de los domingos.

Cada vez que te vayas de vos misma

no destruyas la vía de regreso;

volver es una forma de encontrarse

y  así verás que allí también te espero.

Este poema se titula Irse y lo firma el uruguayo Mario Benedetti, uno de los más importantes escritores latinoamericanos del siglo XX. Escribió poesía, mucha, pero también novelas y relatos. Este poema aparece en una Antología poética de Benedetti publicada por la editorial Alfaguara, una selección de poemas realizada por el cantautor catalán Joan Manuel Serrat, que ha hecho también el prólogo del libro. Siempre es un buen momento para leer a Benedetti.

Goizalde Landabaso

Fernanda Trías y la desubicación vital

Fernanda Trías, con su novela La azotea, fue la autora encargada de inaugurar el catálogo de la interesantísima editorial Tránsito. Ahora, dos años después, el sello publica No soñarás flores, el nuevo libro -una colección de relatos- de la autora uruguaya, nacida en Montevideo en 1976. Trías, que actualmente trabaja como docente en la Universidad de los Andes, ha vivido en ciudades como Berlín, Buenos Aires, Nueva York, Valparaíso, Madrid y Bogotá, y esa mundanidad se advierte en los relatos que conforman No soñarás flores, ubicados en distintas ciudades de Europa y de América. Protagonizados, en su mayor parte, por mujeres, el libro encuentra su impulso literario en la desubicación y en la errática manera de ir hacia adelante que tienen las personas que no encuentran su lugar. No soñarás flores procura una escena a personajes que parecen haber quedado fuera, precisamente, de la escena.

La protagonista del primer cuento, el metaliterario Anatomía de un cuento asiste a la boda de una pareja con la que formó un trío amoroso y convivencial. En Último verano dos amigas viajan al pequeño pueblo francés donde una de ellas tiene una casa familiar. Se trata de un cuento en el que late una vaga amenaza y una corriente subterránea turbia: “Así habíamos logrado mantener la amistad a través de los años: Enma convencida de que yo era incapaz de cualquier sentimiento negativo, yo continuamente aterrada de que ella descubriera la gran farsa de mi bondad”. Una relación aún más tóxica es la que mantiene la protagonista de La medida de mi amor con su pareja; en Inzúa la voz narrativa es la de un sepulturero que ha de digerir las muertes de sus seres queridos y la cercanía constante con la muerte: “Casi todas las tumbas antiguas tienen un reloj de arena grabado en la piedra –leemos-. Yo estoy tranquilo con la muerte, pero si pudiéramos echarle agua a ese reloj de arena para que no pasara y quedara estacionado, sería fabuloso, ¿no? Sería fabuloso”. Sobre la imposibilidad de detener la muerte saben bastante los personajes del último cuento, el que da título al libro, también perdidos, desubicados.

No soñarás flores está recorrido por un tremor impreciso, y sus personajes recuerdan a veces a los gatos (por cierto, aparecen varios gatos en estas páginas), con sus recelos y sus silencios. Tienen miedo de algo o aún no se han sacudido el susto del cuerpo. Sombras como el suicidio, o la idea de la muerte del padre transitan por este libro que, a pesar de estar ambientado en el epicentro de la vida y protagonizado por personajes que tienen mucha vida por delante, transmite perfectamente la sensación que todos hemos experimentado de sentir miedo y desconcierto aunque no sepamos muy bien por qué.  Es esta, por tanto, una lectura recomendable e intensa.

Txani Rodríguez

Los fábula-cuentos animales de Horacio Quiroga

Hombres, naturaleza y animales son los protagonistas esenciales de la mayoría de los cuentos del uruguayo Horacio Quiroga, cerca de 200 difundidos en selecciones y, sobre todo, en revistas, y donde es sobre todo el animal el personaje central de muchos de ellos: como protagonista exclusivo unas veces (Anaconda, Las medias de los flamencos…) o coprotagonista con el hombre (La tortuga gigante, La insolación, La gama ciega, El loro pelado…).

Quiroga está hoy considerado por muchos como la máxima figura del cuento latinoamericano. El enfrentamiento del hombre con las hostilidades del medio natural -que casi siempre es la selva tropical de Misiones-, el candor y la ternura de muchos de sus protagonistas animales y su obsesión por la muerte son algunas de las más importantes claves del conjunto de su obra, también en sus más populares Cuentos de la selva, de cuya aparición en libro acaba de hacer un siglo.

Casi todos estos relatos son cuentos parecidos a las fábulas y en ellos, junto a su enseñanza moral acerca de la amistad, la solidaridad o la pereza (La tortuga gigante, La abeja haragana…), asoman sus ideales ecologistas (La guerra de los yacarís), la especial ternura por los seres más desprotegidos (La gama ciega, Yaguaí)  y en casi todos, la propia biografía del autor, que tuvo mucho de trágica y cruel. En estos ocho cuentos de Quiroga, pues, apreciaremos sus dos grandes pasiones: la importancia de la naturaleza y sus hijos Eglé y Darío, para quienes los escribió.

Abundan las reediciones de esta obra que ya es un clásico. Y a ella se suma esta deliciosa edición ilustrada por pintor y profesor de la Universidad del País Vasco, el bilbaíno Daniel Tamayo, con sus sugerentes figuras geometrizantes, y editada por la también bilbaína editorial de El Gallo de Oro.

Seve Calleja

La vida “relatada” de Cristina Peri Rossi

La insumisa es el título de la colección de cuentos, que se lee como una novela o una novela articulada como una colección de cuentos, publicada ahora por Menoscuarto Ediciones, con la que Cristina Peri Rossi obtuvo el Premio José Donoso 2019. Esta escritora uruguaya ha cultivado todos los géneros, pero destaca, sobre todo, en poesía y en narrativa breve.  Peri Rossi nació en Montevideo en 1941. Es sin duda una de las cuentistas más destacadas de Uruguay, pero la dictadura militar censuró su obra. La autora, finalmente, se exilió en Barcelona. Es la única mujer vinculada al conocidísimo boom latinoamericano, encabezado por García Márquez, Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

En La insumisa nos encontramos una colección de cuentos, digamos, autobiográficos. A través de la lectura de estos textos, conocemos en su intimidad la infancia y la adolescencia de Peri Rossi. Sabremos de los malos tratos que recibía de su padre, un hombre a quien dedica, lógicamente, palabras durísimas, del afán protector hacia su madre que despertó en ella, de su estancia en el campo, en casa de unos tíos, cuando enfermó de tuberculosis, del descubrimiento de su homosexualidad, de la transformación que supuso frecuentar la biblioteca de su tío Tito.

Los cuentos mantienen un orden cronológico, y de ese modo vemos a la niña crecer a lo largo de las páginas de La insumisa. El título está bien escogido, sin duda, porque pronto apreciamos el carácter indoblegable de la niña que se hace preguntas sobre todo tipo de cuestiones, como, por ejemplo, las discriminaciones que sufrían las mujeres, y las normas que debían respetar. Ver cómo se cuestiona las cosas, y cómo mantiene sus principios, da idea de que fue una niña inteligente y precisamente del contraste entre lo que ella cree que deberían ser las cosas y lo que realmente surge a veces cierto humor, algo amargo, pero humor al fin y al cabo.

Los cuentos están escritos de forma sencilla, algo muy complicado. La autora no recurre a estructuras complejas, ni a juegos de narradores, ni a desarrollos argumentales demasiado sofisticados, Peri Rossi tiene talento para contar historias, eso es todo. La imagino como una gran conversadora. Por ponerle una objeción a esta recomendable libro, quizá se traslade una visión idílica, como de bloque, de los trabajadores del campo, de los emigrantes, de las personas humildes: “Pero la gente que yo veía en el pueblo –leemos- no bebía te, ni comía pastas inglesas: eran pequeños ganaderos, agricultores pobres, enormemente dignos, limpios, que mandaban a sus hijos a la escuela pública (…) con buen humor, muchísima solidaridad y gran comprensión”. Esta frase, en todo caso, pertenece a mi cuento favorito, La estación de trenes, que se abre del siguiente modo: “Mi infancia es una estación de trenes, en mitad del campo”. En concreto, se trataba de una estación de trenes ingleses dirigida por su tío. Y por allí pasaban trenes elegantes, con alfombras de color purpura, y mesas con bordes dorados. Unos trenes, que con el tiempo se abandonarían en mitad de aquellas llanuras, y que durante la dictadura militar acabarían convertidos en campos de concentración.

La insumisa es, por tanto, una biografía por entregas, el relato de alguien que sabe, y muy bien, contar relatos. Elena Poniatowska dice que leer a Cristina Peri Rossi siempre le da ganas de hacer el amor. Yo no puedo garantizar semejante efecto, pero sí el disfrute de encontrarse con un buen libro entre las manos.

Txani Rodríguez

Idea Vilariño, uruguaya

Eta ni gabe izanen da mundo azti hau,

mundo ustel hau.

Hainbeste zuhaitz landatu nituen,

gauzak esan,

eta lerro idatzi egunsentian;

eta hor, nonbait, egonen dira zakar

hemen izandako norbaiten arima hondarrak bezala.

Eta orain ez da,

ez da.

Tristeena, okerrena,

izan zen bizi izana,

horrek axola balu bezala.

Bizi izana nerabe gaixo baten gisan,

behaztopatu eta erori, eta jakin ez.

Eta negar eta kexu,

eta gainontzeko guztia.

Eta uste

axola zuela.

Hauxe da Idea Vilariñoren poema bat, Garazi Arrulak euskaratua eta Poesia Kaiera bilduman agertzen dena. 1920.urtean jaio zen Uruguaiko hiriburuan, Montevideon. Aita poeta zuen, eta literatura sustapena etxean bertan izan zuen. Mario Benedetti eta Juan Carlos Onettirekin, besteak beste, batera 45ko taldeko kide izan zen. Literatur aldizkarian bultzatzen aritu zen, eta oso gaztetik hasi zen idazten. 25 urterekin kaleratu zuen bere lana, eta hortik gora hamaika poema liburu ditu. Itzulpenak ere egin zituen, beharbada ezagunena Shakespeare-en zenbait lanen itzulpena. Montevideon hil zen 88 urterekin.

Goizalde Landabaso

La última entrega de novedades de febrero de 2019

JULIAN BARNES

La única historia    (ANAGRAMA)  231 páginas

Julian Barnes (Leicester, 1946) es uno de los grandes escritores británicos. Lleva más de treinta años publicando libros notables: El loro de Flaubert, Mirando al sol, Una historia del mundo en diez capítulos y medio, Hablando del asunto, El sentido de un final, Niveles de vida o El ruido del tiempo. Ahora nos llega su último libro, publicado el año pasado en el Reino Unido. La única historia nos habla de Paul, un hombre maduro, que rememora la historia de amor que vivió en los años sesenta, cuando tenía diecinueve años, con una mujer casada no muy felizmente y con dos hijas ya mayores, Susan. Una mujer ingeniosa, inteligente y que bebía más de la cuenta. La relación entre el joven inexperto en asuntos de amor y sexo y la mujer de vuelta de todo que busca sentirse viva. Un novela que indaga en el placer y el dolor del deseo, en las heridas de las relaciones que dejamos atrás, en cómo el paso de los años nos transforma y en cómo afrontamos nuestro pasado y el paso del tiempo.

JHUMPA LAHIRI

En otras palabras       (SALAMANDRA)  155 páginas

A la escritora hindú-estadounidense Jhumpa Lahiri (Londres, 1967) la conocimos hace casi diecinueve años al poco de publicar el libro de cuentos  El intérprete del dolor (que apareció entre nosotros con el título de Intérprete de emociones), un volumen que habla de los ciudadanos hindúes de la emigración y el desarraigo, y con el que ganó el premio Pulitzer. Es una autora de un gran prestigio literario, a pesar de que no ha publicado mucho: otro libro de relatos (Tierra desacostumbrada) y dos novelas (El buen nombre y La hondonada). Ahora llega un libro extraordinario por su concepción. Porque En otras palabras está escrito en italiano y no en inglés, su lengua literaria, ni en bengalí, su lengua materna. Y es que desde hace años Lahiri vive en Italia. El libro es una novelización de su aprendizaje del italiano y de cómo esta lengua extranjera se fue apoderando de su imaginario creativo. ¿Por qué escribir en italiano? Ella dice que porque es “una escritora que no pertenece del todo a ninguna lengua”.

RAY LORIGA

Sábado, domingo     (ALFAGUARA)  194 páginas

Ray Loriga (Madrid, 1967) es un escritor que comenzó publicando muy joven y que causó sensación. Debutó con Lo peor de todo y Héroes con tan solo veinticuatro años. Su prosa que bebía de los beats, el rock’n’roll y el cine encandiló a muchos. Después llegaron muchas más novelas, entre las que destacan Trífero, Ya sólo habla de amor y Rendición –con la que ganó hace dos años el Premio Alfaguara-, libros de relatos y el salto al cine como guionista y directo. En Sábado, domingo cuenta la misma historia desde dos perspectivas temporales. La historia aconteció cuando el protagonista era un adolescente y un sábado por la noche liga con una camarera, pero la cosa se torció y acabó en desastre. Años después ese adolescente ya hombre acompaña un sábado a su hija a una fiesta y se encuentra con una mujer enmascarada que le obligará a afrontar lo sucedido. Una novela sobre la culpa y las deudas que hay que pagar.

JOSEP M. RODRIGUEZ, editor

¿Y si escribes un haiku?      (LA GARÚA)  89 páginas

El haiku, ese breve poema japonés de gran belleza y filosofía profunda, se dio a conocer en Occidente en el siglo XVI, cuando Japón vivió una pequeña apertura al mundo. Luego el país se cerró y el haiku se olvidó. Pero en el siglo XIX llegó la apertura definitiva de Japón al mundo y el haiku comenzó a popularizarse. Josep M. Rodríguez, en la colección de poesía de la prestigiosa editorial catalana La Garua, ha decidido realizar una antología de haikus escritos por autores del estado español, autores que escriben en castellano, euskera, catalán y gallego. Una selección impresionante en la que encontramos a Joan Margarit, Álvaro Valverde, Yolanda Castaño, Manuel Forcano, Ángels Gregori, Antonio Colina, Carlos Marzal o Luisa Castro, y en el campo vasco a Rikardo Arregi, Miren Agur Meabe, Leire Bilbao, Harkaitz Cano o Miren Iza. Delicia.

IDA VITALE

Shakespeare Palace       (LUMEN)  231 páginas

La gran poeta uruguaya Ida Vitale (Montevideo, 1923) recibirá este año el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en castellano. Vitale, que estudió Humanidades fue profesora de Literatura hasta los años setenta. Pero los continuos golpes de estado militares en su país la forzaron al exilio, a ella y a su marido, el también poeta Enrique Fierro, en México entre 1974 y 1984. Aunque volvió a su país, reside ahora en los Estados Unidos. Desde que publicara en 1949 su primer poemario, La luz de la memoria, ha sido considerada una de las voces poéticas más importantes de Latinoamérica. Shakespeare Palace es su único libro de memorias. Se subtitula Mosaicos de mi vida en México, y habla de eso de su vida en Ciudad de México durante los días años de su primer exilio. Por estas páginas aparecen las calles del distrito federal, sus habitantes, las comidas, su peculiar lengua, los exiliados uruguayos y su contacto con el mundo intelectual mexicano, con gentes como Octavio Paz o Elena Garro. Grande.

La primera entrega de novedades de diciembre de 2018

FERNANDO BUTAZZONI

Una historia americana      (ALFAGUARA) 495 páginas

Fernando Butazzoni (Montevideo, 1953) es un escritor y periodista uruguayo que ha recibido todo tipo de galardones por sus novelas y libros de relatos y por sus guiones cinematográficos. Lleva publicando libros desde finales de los setenta, algunos tan relevantes como Los días de nuestra sangre (Premio Casa de las Américas de cuentos), El tigre y la nieve o Un lugar lejano. Su actividad contra la dictadura uruguaya le llevó al exilio en 1972 y a peregrinar por Chile, Cuba y Nicaragua. Volvió a Uruguay en 1985 tras la restauración democrática. Una historia americana es su última novela y transcurre en 1970 cuando Uruguay estaba a punto de estallar y los guerrilleros tupamaros se disponían a ejecutar a Dan Mitrione, un espía del gobierno estadounidense que trabaja con el gobierno dictatorial uruguayo. Lo que allí pasó fue el inicio de la terrible e ignominiosa década de los setenta, la década de plomo en América Latina. Gran novela.

MARÍA TENA

Nada que no sepas      (TUSQUETS)  239 páginas

No salimos de Uruguay porque con esta novela, que transcurre en parte en ese país, la española María Tena (Madrid, 1953) ha ganado el Premio Tusquets. Tena pasó su infancia entre Dublín y Montevideo y ha desarrollado toda su vida profesional en la administración pública, en proyectos culturales y educativos. Hace quince años empezó a publicar libros, a raíz de quedar finalista del Premio Herralde con Tenemos que vernos. En Nada que no sepas cuenta la historia de una mujer que decide investigar el suceso que truncó su adolescencia, la muerte de su madre en Uruguay a finales de la década de los sesenta, que obligó a su hermano y a ella a partir hacia España. La protagonista regresa a su país natal y se reencontrará con amigas de la infancia y con mujeres que conocieron a su padre, un fascinante seductor, en aquellos días de sofisticadas fiestas al aire libre, días en la playa y excursiones de gente bien. Interesante.

JENNIFER ZEYNAB JOUKHADAR

Un mapa de sal y estrellas    (LUMEN)  447 páginas

Otro producto del gran crisol de cultura que son los Estados Unidos. Jennifer Zeynab Joukhadar, estadounidense de Nueva York, es una autora sirioamericana, hija de padre musulmán y madre cristiana. Sus cuentos, publicados en multitud de revistas, han sido muy galardonados. Un mapa de sal y estrellas es su primera novela ya ha sido publicada en catorce países. En ella se cuenta la historia de Nour una niña de once años cuyo padre acaba de morir. Su madre, cartógrafa, que dibuja mapas a mano, decide volver a Siria, su tierra natal. Sin embargo nada más llegar a Homs comienza la guerra civil y tienen que huir del país en un largo viaje a través de siete países. A la vez que esta historia, se nos cuenta otra que transcurrió 900 años antes  y que se centra en la vida de Rawiya, una chica de dieciséis años, que acompaña por el mundo a un cartógrafo decidido a trazar un planisferio. Todos de acuerdo: fascinante.

JUAN IRIBAS

Te condeno a vivir      (EUNATE)  172 páginas

Juan Iribas (Tafalla, 1973) es periodista y escritor. Durante un tiempo pudimos disfrutar de su talento en Radio Euskadi. Te condeno a vivir es ya su quinto libro tras Antes de que huela a café, El cuaderno de piel vuelta, El destino de Sofía y El guardián de la intemperie. En sus historias hay un pulso humanista que busca encontrar lo mejor de las personas. Esta nueva novela tiene ese pulso. Daniel Fuertes ha sido juez y está muy enfermo. Cuando llama a una empresa para que le sirvan una cena en su casa, no sale de su asombro al comprobar que el chef que le va a atender es César, un hombre al que hace trece años condenó a pasar nueves años en prisión. Daniel le ha identificado, Cesar no. Se inicia entre los dos una conversación, con el acompañamiento de las canciones de Joaquín Sabina, que va a desvelar la verdad de los sucesos que llevaron a César a la cárcel. “Una historia de fantasmas que viven dentro de nosotros”.

JOHN CARTER

Sexo y cohetes. El mundo oculto de Jack Parsons 

(EL DESVELO)  350 páginas

La historia del estadounidense Jack Parsons (1914-1952) merecía un libro, una película y si me apuran hasta una serie de televisión de culto. Parsons fue un personaje único que tuvo una doble vida. Para la mayoría de la gente fue un gran científico e investigador, un tipo que creó un combustible sólido para cohetes que ayudó a los aliados a ganar la II Guerra Mundial y que puso las bases para el nacimiento de la NASA. Un cráter lunar fue nombrado después con su nombre. Eso durante el día, porque por la noche a Parsons algunos le conocían como El Anticristo porque realizaba los rituales mágicos y sexuales del demoníaco Aleister Crowley para crear un nuevo ser humano que finalmente destruyera el Cristianismo. Jack Parsons murió a los 37 años en una enorme y misteriosa explosión que aún hoy no se ha esclarecido. Tremendo.

 

La tercera entrega de novedades de noviembre de 2018

ROSELLA POSTORINO

La catadora         (LUMEN)  346 páginas

Se ha hablado mucho de esta novela en los medios de comunicación recientemente. No es para menos. El tema es muy atractivo. Su argumento está basado en una una historia real, en las vidas de las mujeres que cataban la comida de Hitler, porque éste temía ser envenenado. Era una buena vida, porque cuando los demás pasaban hambre, sobre todo al final de la guerra, ellas comían bien. Pero era también una vida angustiosa, porque si la amenazaba se cumplía todas morirían. La escritora italiana Rosella Postorino (Regio de Calabria, 1978) conoció esta historia a través de una de sus protagonistas, Margot Wölk, y con su experencia y lo que puedo leer de lo que contaron otras catadoras creó el personaje de Rosa Sauer. Una novela que ha sido muy premiada en Italia y de la que se anuncia ya versión cinematográfica.

RAFAEL COURTOISIE

El libro de la desobediencia   (NANA VIZCACHA)  229 páginas

A pesar de ser prácticamente un desconocido para el público lector del estado español, el uruguayo Rafael Courtoisie (Montevideo, 1958), miembro de la Real Academia Española, es un laureado poeta, estupendo traductor y magnífico narrador. Publicó varias novelas, por ejemplo, en la editorial Lengua de Trapo, como Tajos, Caras extrañas y Santo remedio. Con su nueva novela El libro de la desobediencia inicia su andadura la editorial madrileña Nana Vizcacha. Estamos ante una historia muy contemporánea, por la manera en la que se cuenta, pero que tiene como escenario un Japón fantástico, milenario e imperial. Miniki, poeta y hábil guerrera, decide seducir y secuestrar a Tanoshi, la favorita del Emperador. Mientras tanto Okoshi Oshura, famoso poeta, escribe hermosos poemas con las andanzas de esos personajes. Lucha, magia, eortismo, palabras.

JOE IDE

IQ         (ALIANZA)  395 páginas

Joe Ide es un estadounidense descendiente de japoneses que ha repartido su actividad entre la docencia y la escritura de guiones cinematográficos. IQ es su primera novela y está inspirada en el Sherlock Holmes de Conan Doyle, personaje que se enfrentó al mundo y a su enemigos valiéndose, principalmente, de su inteligencia. IQ son las inicilaes con las que se conoce a Isaiah Quintabe, un hombre solitario que vive en uno de los barrios más humildes de la ciudad de Long Beach, al sur de Los Ángeles, un hombre de una gran inteligencia, un detective privado sin licencia, al que acuden aquellos que se sienten desatendidos por la policía. En su primer caso le encontramos investigando, con la ayuda de su colega Dodson, el asesinato de un rapero. Pandilleros, prostitutas, capos de la droga, asesinos a sueldo… Una sátira del mundo de hoy.

FELICIA YAP

El juego de la memoria        (MAEVA)  370 páginas

Felicia Yap (Kuala Lumpur, 1980) es una escritora malaya que se formó en el Reino Unido, donde estudió Bioquímica e Historia. El juego de la memoria es su primera novela y ha tenido un gran éxito. Sus editores la definen como “un thriller filosófico y distópico en el que las clases sociales ya no están determinadas por el poder adquisitivo, sino por la capacidad de recordar”. En una realidad alternativa existen dos tipos de personas: los Uno, que pueden recordar solo un día, y los Duo, que también recuerdan el día de antes de ayer y que, por tanto, pertenecen a la clase privilegiada. Los protagonistas son una pareja mixta, ella es Uno y él Duo, que se enfrentan a un asesinato. Y entra en escena el enigmático detective Hans Richardson que para resolver el crimen deberá, sobre todo, no olvidar. Fascinante.

ROLDÁN JIMENO ARANGUREN

Amnistías, perdones y justicia transicional 

(PAMIELA)  318 páginas

Roldán Jimeno Aranguren (Iruña, 1973) es profesor titular de Historia del Derecho de la Universidad Pública de Navarra y ha centrado sus líneas de investigación en la Memoria Histórica y la Justicia Transicional, desde que publicara La memoria de los derrotados. Es además director de la revista Príncipe de Viana y coordinador de la revista Iura Vasconie. Aministía, perdones y justicia transicional, subtitulada El pacto de silencio español, es un documentado estudio en el que, partiendo de la Ley de Amnistía de 1977 que durante la Transición Española a la muerte de Franco estableció un pacto de silencio sobre el pasado franquista, analiza la evolución de las amnistías y perdones desde 1936 hasta la actualidad. Y lo hace de manera comparada con otros Estados occidentales. La conclusión es que la amnistía condujo a una especie de amnesia deliberada que prohibió cuestionar el legado del franquismo. De aquellos polvos, estos lodos.

El poema. Rafael Courtoisie, uruguayo

A esta puta fiesta de la vidaFOTO.Rafael Courtoisie 1

Nos hacen entrar sin invitación

Y nos echan contra nuestra voluntad.

Dan vinagre para brindar aguas servidas

Canapés de estiércol

Tajadas de limón

Gajos de luna con semillas.

No dientes: piedras en la sonrisa.

Música y palos

Besos de Judas,

Melodías rotas como un vidrio.

A esta puta fiesta las mujeres traen hijos como príncipes.

Los ancianos de la tribu sentados en torno al fuego

Se cagan de frío.

El reuma les oxida deseos y caderas por igual.FOTO.Rafael Courtoisie 2

Llueve de vez en cuando y no hay techo.

El piso se abre.

Surgen grietas en la madrea de los sueños

Agujeros,

Larvas de la nada en cada viga que sostiene el mundo.

La fiesta dura lo que un lirio

O un velorio.

Es una ceremonia rara.

Tiene instantes y horas.FOTO.Rafael Courtoisie 3

No es sencillo saber si dura más un minuto o un año.

Pasan las cosas.

Un mago tramposo transforma el vino bueno en agua sucia.

Los sordos cantan.

La lluvia se levanta.

Carreras de paralíticos.

Aplausos de mancos.

Tangos de mudo.

Pero la noche acaricia

Acaricia

Y está completamente desnuda.

Este poema se titula Otra parranda, y es uno de los poemas de Rafael Courtoisie, un poeta uruguayo nacido en Montevideo en 1958. Parranda es el título del poemario que contiene este poema, y que fue premiado con el Premio Casa de América de Poesía Americana en 2014. Ha sido profesor de literatura en universidades americanas e inglesas. Ha escrito poemas, cuentos y novelas. Ha obtenido cantidad de premios y reconocimientos. Sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas, entre otros al inglés y francés.

Goizalde Landabaso