La primera entrega de novedades de septiembre de 2020

GERT NYGARDSHAUG

Mengele Zoo    (NÓRDICA-CAPITAN SWING, 462 páginas)

Lo de esta novela es algo insólito: ha vendido 400.000 ejemplares en Noruega, un país de tan solo cinco millones y medio de habitantes. Su autor, Gert Nygardshaug (Tynset, 1946) es un escritor muy popular en su país. Ha escrito casi cuarenta libros, desde que debutó en la literatura con tan solo veinte años. Y ha cultivado todos los géneros: la poesía, la literatura infantil, los cuentos de hadas y las novelas de suspense y policiacas. Le gusta mezclar elementos del presente, muy realistas, y elementos fantásticos procedentes del mundo de los mitos y las culturas antiguas. Mengele Zoo es el inicio de la Trilogía de Mino. El protagonista, Mino, es un joven nacido en la selva tropical sudamericana, que se gana la vida buscando mariposas raras junto a su padre. Pero su comunidad vive amenazada por compañías petroleras que quieren explotar la selva. Un día, al volver de una de sus “cacerías” encuentro a su familia y amigos asesinados por militares a sueldo de las multinacionales. Mino huye y es adoptado por Isidoro, un mago viajero que le hará aprender el oficio. Hasta que Mino entra en la universidad y crea el Movimiento Mariposa, que comienza a asesinar a los líderes de aquellas empresas que cometen crímenes contra el medio ambiente y contra personas que no pueden defenderse. Un thriller ecológico y político.

SARA MESA

Un amor          (ANAGRAMA, 185 páginas)

Sara Mesa (Madrid, 1976) se ha convertido con tan solo un puñado de libros (como las novelas Cuatro por cuatro, Cicatriz, Un incendio invisible o Cara de pan, el libro de relatos Mala letra y el luminoso ensayo sobre la pobreza y los desastres que provoca la burocracia Silencio administrativo) en una de las grandes realidades de la literatura española en castellano. Su literatura es muy intensa y provocadora. Su nueva novela Un amor, está repleta de desazón, porque transforma un mundo aparentemente idílico y mitificado en un escenario de pesadilla. La protagonista de la historia, Nat, es una joven e inexperta traductora que deja la ciudad y se traslada a un pequeño núcleo rural para encontrar la paz que necesita. Pero pronto comienzan a torcerse las cosas. Su casero no es el ser amable que aparenta y sus otros vecinos (la chica de la tienda, el hippie, la vieja demente) que parecen recibirla con normalidad la van a convertir en su chivo expiatorio. Otro libro de ambiente turbador.

ÉRIC VUILLARD

La guerra de los pobres       (TUSQUETS, 94 páginas)

Éric Vuillard es un escritor, cineasta y dramaturgo francés, nacido en Lyon en 1968, que se ha hecho muy popular en su país por sus peculiares adaptaciones noveladas de hechos históricos relevantes y de otros, quizás más desconocidos, que han tenido sin embargo una incidencia en la Historia verdaderamente notable. Son libros, publicados en los últimos diez años, tan interesantes como Conquistadores  y Congo, no traducidos al castellano, y Tristeza de la tierra: una historia de Buffalo Bill y El orden del día, su gran éxito internacional, Premio Goncourt 2017, que hace tres años se convirtió en un pequeño fenómeno entre nosotros, y que narraba cómo se asentó Hitler en el poder en los años treinta del pasado siglo y cuál fue el papel de los grandes empresarios alemanes que se plegaron a sus deseos por conseguir magros contratos con el nuevo régimen. Gracias al éxito de El orden del día se publicaron después 14 de julio y La batalla de Occidente, dedicados a la Revolución Francesa y a la Primera Guerra Mundial. En su nuevo libro, editado en Francia el año pasado, La guerra de los pobres, Vuillard, reflexiona sobre los levantamientos de los más pobres ante los poderosos, antes de la llegada de la Revolución Francesa y los ideales socialistas y comunistas. Levantamientos liderados por personajes tan icónicos como Thomas Müntzer, John Wyclif, John Ball o Jan Hus. Vuillard, de nuevo, explicándonos la Historia desde abajo, desde los más desfavorecidos.

JOANNA WALSH

Mundos del fin de la palabra     (PERIFÉRICA, 129 páginas)

Joanna Walsh es una joven escritora e ilustradora británica que ha colaborado en medios como The Guardian, The New Statesman, Granta o The London Review of Books. Es autora de libros como Hotel, Fractals o Grow a pair para el público adulto y de varios más para lectores infantiles. Periférica publicó en 2018 su primera colección de cuentos Vértigo, y ahora publica otro libro con sus últimos relatos, Mundos del fin de la palabra, que apareció en el Reino Unido hace tres años. Walsh es una escritora elegante que destaca por su estilo onírico, preciso, sutil y sarcástico. Una escritora especializada en desbrozar las complicadas relaciones afectivas de nuestro tiempo y que mantiene en su actividad en las redes sociales un marcado activismo a favor de la literatura escrita por mujeres. Joanna Walsh vuelve a hablarnos en estos relatos de la incomunicación, de la imposibilidad de establecer un contacto integral. Las protagonistas de estos cuentos (narradoras en primera persona) categorizan los hábitos de lectura según las relaciones de una pequeña comunidad algo envidiosa; o salen a una calle con tráfico a vender una mercancía imposible; o esperan durante meses en una estación de tren extranjera a que su cita llegue; o escriben una «vieja» carta postal para romper una relación en un momento en que las personas han aprendido a hablarse con interjecciones. Divertida y cruel, imaginativa en la elección de sus formatos y precisa incluso cuando nombra los afectos más ambiguos, Joanna Walsh es una escritora irrepetible y subversiva.

XAMAR

De vuelta a casa      (PAMIELA, 202 páginas)

Hace un año Juan Carlos Etxegoien, Xamar (Garralda, 1956), ganó el Premio Euskadi de Ensayo en Euskera con un libro sorprendente titulado Etxera bidean, un libro que ahora se publica en castellano con traducción de su propio autor. Xamar se centra en este trabajo en el esfuerzo por recuperar la vasquidad perdida en Aezkoa y Garralda, un camino repleto de alegrías y también de obstáculos. El libro se compone de un gran número de historias humildes de hombres como mujeres, y de sus casas. Como esa abuela vascoparlante que se disgusta cuando su nieto, que hasta hacía poco tiempo no sabía “vasco”, le habla por primera vez en euskera. Así empieza en el libro la historia de una generación nacida, criada y educada en el franquismo que, habiendo tomado conciencia de que habían sido desposeídos de la lengua y la cultura que naturalmente les correspondía, se empeñó en su recuperación. En opinión de Xamar, la memoria histórica debe incluir las consecuencias de la guerra que sufrieron muchos nacidos posteriormente. Cuando en la década de 1970 un grupo de jóvenes garraldarras trataron de recuperar el euskera perdido, idioma nativo, conociendo la historia, valorando la cultura popular… se sumergieron en un torbellino de sentimientos contrapuestos que iban desde el dolor por no ser lo que debían ser, a la alegría por el descubrimiento de la identidad; de la vergüenza por no haber recibido la lengua y cultura propias, al rencor contra los responsables de no haberlas transmitido; del enfado hacia la generación que había roto la cadena natural de la transmisión, a su reconocimiento agridulce por lo que habían sufrido. Todas estas vivencias aparecen en esta narración en la que conoceremos Aezkoa, el valle liberal y anticlerical que rompe tópicos; nos iniciaremos en la historia de la fábrica de Orbaizeta y nos adentraremos, por encima de la frontera estatal, en las relaciones con la Baja Navarra. Un ensayo que surge de un relato autobiográfico y se transforma en crónica generacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *